Quantcast
Channel: Noticias sobre BMW: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 646 articles
Browse latest View live

¿Te quedaste con las ganas de comprar un M4 GTS nuevo? No te preocupes, BMW producirá 130 unidades más

$
0
0

BMW M4 GTS

El BMW M4 es uno de los coupés deportivos más competentes que se pueden comprar hoy en día, pero la marca alemana siempre ha tenido ese lado salvaje en el que de vez en cuando nos muestra lo que realmente puede hacer cuando se concentran sólo en el desempeño. Ese es el caso del M4 GTS que es prácticamente una versión de carreras del auto con apenas lo suficiente para poder conducirse de manera legal en la calle.

El M4 GTS tuvo una producción limitada de 700 unidades, pero BMW ha decidido hacer 130 unidades más. Con esto, las primeras 103 unidades están destinadas a los clientes que se quedaron en la lista de espera y las 27 unidades restantes se planean utilizar para fines promocionales. Nos parecen muchas para "promocionar" un auto o una marca que en realidad no lo necesita, pero no sabemos qué tienen en mente los directivos de BMW.

BMW M4 GTS

El M4 GTS se caracteriza por su kit aerodinamico y rines de fibra de carbono, pero más que eso por el motor 3.0 litros turbo con un sistema de inyección de agua que le ayuda a llega a los 500 caballos de fuerza y 442 lb-ft de torque, superando de manera importante los números que genera el M4 normal. Aunque las cifras de aceleración y velocidad máxima no son enormemente diferentes, la manera en la que esta nuevo auto entrega la potencia parece sí serlo.

El M4 GTS tiene un comportamiento mucho más agresivo que el auto en el que está basado. Aparte del aumento de potencia, añade un sistema de escape de titanio y utiliza fibra de carbono también en el interior (asientos y tablero) para ayudarlo a disminuir el peso lo más posible. El M4 GTS tiene un precio cercano a los 135 mil dólares y de la producción original se vendieron dos unidades en México, no sabemos si al menos una de estas nuevas 103 estará destinada a nuestro país, pero no nos extrañaría.

En Motorpasión México | BMW te regala este M4 ¿Quieres saber cómo? Fácil, gana el campeonato de DTM


BMW M550i xDrive, nos mantendrá más que ocupados en lo que llega el nuevo M5

$
0
0

BMW M550i xDrive

BMW presentó el nuevo Serie 5 hace muy poco y ya nos dan la primera muestra de una versión más enfocada hacia el manejo deportivo. El M550i xDrive servirá como el tope de gama del sedán mediano alemán en lo que el M5 hace su arribo, probablemente para principios de 2018.

El M550i xDrive cuenta con el motor V8 twin turbo que produce 456 caballos de fuerza y 480 lb-ft de torque. Está equipado con la misma caja automática de 8 velocidades que encontramos en las otras versiones del Serie 5, pero en esta ocasión cuenta con una programación que le ayuda a tener respuestas más rápidas, sobre todo en modos SPORT y SPORT +.

BMW M550i xDrive

Como su nombre lo dice, esta nueva versión contará con el sistema de tracción integral inteligente que puede mandar la potencia a cualquiera de las cuatro ruedas según sea necesario. Normalmente manda más potencia al eje trasero para darle un carácter más deportivo al auto. Con todo esto, el M550i xDrive puede hacer el 0 a 100 km/h en tan sólo 4 segundos y llegar hasta una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente.

Al llevar la M al principio del nombre, este nuevo Serie 5 cuenta con partes específicas del Paquete M como emblemas en el exterior, suspensión adaptativa, frenos deportivos M, y una puesta a punto de la dirección que hace el manejo más preciso. También cuenta con un kit aerodinámico de M Performance y sistema de escape deportivo de M Sport.

BMW M550i xDrive

El M550i xDrive nos recuerda que el Serie 5 siempre ha sido un excelente sedán deportivo, y esta nueva generación no será la excepción. Sólo nos queda esperar lo que los ingenieros de BMW tienen pensado para el nuevo M5. Seguramente veremos el mismo motor, pero con muchos cambios muy importantes que lo harán mucho más rápido y preciso.

En Motorpasión México | ¿Te quedaste con las ganas de comprar un M4 GTS nuevo? No te preocupes, BMW producirá 130 unidades más

[[gallery: bmw-m550i-xdrive]]

BMW HoloActive Touch, de las películas a la realidad

$
0
0

BMW HoloActive Touch

En Estados Unidos los Auto Shows han dejado de tener gran importancia para los fabricantes de autos. Muchas de las grandes marcas han cancelado sus participaciones en ellos y han pasado a revelar sus nuevos proyectos en otra gran expo en el país, el Consumer Electronic Show (CES).

En dicha exposición de el próximo año que se llevará a cabo en Las Vegas dentro de un par de semanas, BMW presentará, a parte de varios nuevos conceptos y tecnologías, el sistema BMW HoloActive Touch que formará parte del concepto BMW i Inside Future.

Describir en pocas palabras el BMW i Inside Future sería como decir la tecnología de "touch screen" que vemos en películas como 'Minority Report: Sentencia Previa' y 'Matrix Recargado'. Esto quiere decir que sin necesidad de una pantalla el usuario puede interactuar con la computadora del auto al combinar control de gesticulaciones (algo ya disponible en autos de la marca) con proyección holográfica.

A diferencia del control de gesticulaciones donde el usuario debe realizar ciertos movimientos para interactuar con el sistema, el BMW i Inside Future proyecta una pantalla virtual la cual inclusive utiliza pulsaciones eléctricas para dar retroalimentación háptica al usuario.

Esto no es todo lo que BMW presentará en el CES, también podremos ver un sistema similar a éste que estará presente junto al volante y que utiliza cámaras y retroalimentación mediante pulsaciones eléctricas para responder a los comandos. Otro producto será un nuevo Heads Up Display que proyectará imágenes a color en un espacio abierto en vez de en una pantalla o en el parabrisas.

En Motorpasión México | BMW M550i xDrive, nos mantendrá más que ocupados en lo que llega el nuevo M5

El BMW Serie 6 recibe cambios pequeñísimos antes de estrenar generación

$
0
0

Bmw Serie 6 2018 3

BMW se está tomando con calma la renovación del Serie 6. Antes de mostrarnos una cara completamente nueva, el coupé de la casa recibe una serie de actualizaciones menores, con la que pretende hacer frente a Audi A7 y Mercedes-Benz Clase E Coupé durante la recta final de su vida generacional.

En esencia, es el mismo modelo. De hecho no hay novedades a nivel mecánico. Según mercados, conserva sus tres opciones de motor: Un seis cilindros en línea de 320 hp, un V8 de 450 hp o un diésel de seis cilindros de 313 hp, todos ellos disponibles únicamente con transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.

Bmw Serie 6 2018 4

La actualización está disponible para los Serie 6 Coupé, Gran Coupé y Convertible.

Las diferencias se encuentran en las opciones de personalización. Ahora está disponible un nuevo color de carrocería llamado Sonic Speed Blue —muy parecido al de algunos modelos M—, nuevos rines de 20 pulgadas y acabado en fibra de carbono para los modelos equipados con el paquete M Sport.

Será presentado en enero, en el Auto Show de Detroit. No se mencionó cuándo iniciará ventas, pero al tratarse de una actualización menor, seguramente no tardará demasiado en llegar a los concesionarios.

[[gallery: bmw-serie-6-2018]]

Probamos el BMW M3, una explosión de emociones al sabor de la tradición ///M

$
0
0

Bmw M3

Podría resumir esta prueba en una sonrisa que aún no se borra de mi rostro, y decirte que sí, mil veces sí deberías estar al volante de un BMW M3. Pero no llegaste aquí para leer eso, ni todos los días se está al mando de una leyenda como ésta, con 431 hp listos para explotar, así que desnudemos cada uno de sus secretos.

La M es de Motorsport, pero bien podría ser de Mágico, Muy rápido o ¡Madredelamorhermoso... esta cosa vuela! BMW consiguió hacer del M3 un auto tan rápido, feroz y preciso, como equipado, razonablemente cómodo y, ante todo, útil como transporte de todos los días. Un auténtico sedán bifronte que se distingue como el modelo especial que es.

Bmw M3 6

El techo está fabricado en fibra de carbono. De cualquier forma, el M3 no es ligero: pesa 1,635 kg.

Si vas caminando por la calle y uno se cruza en tu camino, sabrás que se trata de un M3 por el diseño específico de la fascia, el difusor, los emblemas, el techo fabricado en fibra de carbono y —en caso de serlo— su pintura Yas Marina Blue; si no lo miras, seguro el sonido de sus cuatro salidas de escape te hará voltear.

Como propietario, por si no te has enterado que no se trata de un Serie 3 cualquiera, el BMW M3 es notablemente más bajo. Ya sea que te pares a un lado o que intentes subirte, el M3 se siente mucho más pegado al piso —sorpresivamente, o por suerte, no pegamos en ningún tope— y, una vez dentro, te aborda la sensación de estar dentro de un superdeportivo, con la ventaja de que entrar y salir del auto no es tan complicado. Sí, de un BMW M3 sí puedes conservar el glamour al subir y bajar del vehículo.

Bmw M3 10

Cuando lo elegante y lo deportivo se cruzan

El habitáculo fue acondicionado para merecer el adjetivo de deportivo. Quizá te parezca demasiado discreto si no estás acostumbrado a los interiores de BMW, pero no por ello pierde la chispa del apellido M. Hay insertos de fibra de carbono en el tablero y en la consola central, los asientos son deportivos y cuentan con iluminación de emblemas M —muy atractivos de noche—, en el volante se encuentran los tradicionales botones M1 y M2 para configurar ciertos parámetros de conducción con sólo un push, y el cuero blanco —que no da gusto ensuciar— realza la atmósfera premium del bólido alemán.

De esquina a esquina se respira una atmósfera de lujo. Gusta. Los acabados, como todo BMW, son muy buenos, y el equipamiento califica como completo, aunque es verdad que la lista de equipo opcional es amplia. Lo "indispensable" como el espectacular sonido Harman Kardon con 16 bocinas, el sistema de navegación con servicios en línea, el head-up display, los asientos eléctricos, el clima de doble zona y mandos automatizados son de serie. De manera opcional lo puedes vestir con quemacocos —por favor, no lo hagas, porque tienes que renunciar al techo de fibra de carbono—, volante y asientos calefactables, y asistencias de conducción: alerta de punto ciego, frenado automático de emergencia y alerta de abandono de carril.

El botón M1 manda todo a modo Sport, engrana 2ª velocidad y activa el DSC. El M2 apaga el DSC, engrana 3ª y pasa todo a modo Sport Plus, incluido el head-up display

Bmw M3 8

431 hp, 405 lb-pie y muchas, muchas ganas de explotar

Lo que has leído hasta aquí, la verdad, no importa. Lo mejor del BMW M3 no está en sus excelentes acabados, ni en sus seductoras formas, ni en el gozoso nivel de equipamiento. No. Lo mejor empieza después de oprimir el botón de encendido, cuando el motor biturbo de seis cilindros en línea, de 3.0 litros, te da la bienvenida con un rugido que invita a buscar el circuito más cercano y dejarte toda la goma de las llantas sobre la pista.

Motor, chasís y dirección se pueden configurar de manera individual en modos Efficient/Comfort, Sport y Sport Plus

Este motor, puesto a punto por la gente de BMW Motorsports, es muy explosivo, pero según el modo de conducción seleccionado, puede ser dócil... o una auténtica fiera. Si somos condescendientes con el acelerador, conseguiremos un sabor deportivo que no rebasa las capacidades de un entorno urbano. Los 431 hp y 405 lb-pie de par están bien dosificados por el modo Efficient... que nos permitió obtener unos gloriosos 6.7 km/l. Pero, vamos, uno no se compra estos autos para obtener el mejor rendimiento de combustible, así que pasemos al modo Sport.

Bmw M3 2017

En automático, el sonido del escape ruge con mayor intensidad, en parte debido a que en este modo de conducción su sonido se transmite al habitáculo a través de las 16 bocinas. Música clásica para los amantes de la velocidad. Gracias a los dos turbocargadores, la "patada" del turbo en realidad es muy progresiva... y qué bueno, porque la velocidad del BMW M3 para comerse los escalones del tacómetro es asombrosa.

Hundir el acelerador en este auto se resume en experiencias que suceden en fracciones de segundos. Tu pie derecho da la orden, y como si ya lo viniera venir, la transmisión de doble embrague entiende de inmediato lo que quieres hacer. Lo que dura un parpadeo es lo que tardas en golpear el respaldo del asiento, ver las agujas bailar y mirar cómo el testigo del control de tracción destella al ritmo de tu sonrisa. ¡Explosivo! ¡Sensacional! Tarda 4.1 segundos en llegar a 100 km/h, y se puede mantener acelerando hasta 250 km/h.

Si decidimos caer en la tentación de probar el modo Sport Plus, estaremos en manos de una bestia que entrega potencia y torque sin titubeos. Gusta, sí, pero exige precisión en la cantidad de centímetros que decidimos hundir el acelerador, y de manos capaces de controlar el derrape antes de contar historias trágicas, porque bajo este modo de conducción, el BMW M3 lo entrega todo rápido y de manera agresiva.

Bmw M3 4

El BMW M3 es el sedán ejecutivo que quieres para la ciudad, y la bestia que deseas en carretera

Durante la semana que lo tuvimos en nuestro garaje, sorprende su talento para llevar una doble vida. En modo Comfort estamos ante un sedán que no es precisamente cómodo, pero dista de resultar inutilizable en ciudad, como sucede con otros deportivos. La bendita suspensión adaptable consigue, en la medida de lo posible, mantener la comodidad sin tener que renunciar al ímpetu deportivo del auto.

En el polo opuesto, a la hora de dar rienda suelta a su verdadera vocación, la palabra que mejor describe el comportamiento del M3 es precisión. La dirección parece leernos el pensamiento, y a decir verdad, se nota mucho más fiel a nuestras indicaciones yendo rápido, que en entornos urbanos.

La entrega de poder es inmediata y agresiva. Las asistencias mantienen todo en su lugar; sin ellas, lo mejor será dejarlo sólo a manos expertas.

El BMW pasa por curvas con tanto aplomo, que parece pedirnos más y más... y ahí recae su problema: en manos entusiastas que no terminan de comprender la capacidad de este motor ni los límites del chasis ante la física, hundir de más el pie en el acelerador implica una explosión de potencia que puede ponernos nerviosos antes de que las asistencias intervengan para corregir. No significa que se necesite un curso antes de conducirlo —BMW los ofrece, por cierto—, simplemente hay que entender que compartimos vías con otros conductores. Si queremos tentar a la suerte, siempre bajo medidas de seguridad adecuadas, lo mejor será llevar al BMW M3 a su segundo hábitat natural: un circuito.

Bmw M3 3

Por 1.5 millones, en realidad te estás llevando dos autos

El BMW M3 tiene —y le sobra— todo lo que pediríamos de un auto. El sabor a leyenda, a diversión y a lujo no necesita explicaciones para darle el sí al tenerlo de frente en el concesionario. Por los 1,479,900 pesos que pide BMW por el modelo base, nos estaremos llevando dos autos en uno: un sedán ejecutivo con buena cajuela y suficiente espacio para cinco —algo apretados quienes viajen atrás—, y un deportivo que emociona.

9.1

Diseño exterior10
Diseño interior10
Calidad10
Habitabilidad8
Cajuela9
Motor10
Seguridad9
Comportamiento10
Comodidad7
Precio8

A favor

  • El motor es una delicia.
  • El manejo, muy preciso.
  • Utilidad en el día a día.

En contra

  • Las asistencias de conducción son opcionales.
  • Costoso.
  • El espacio en la banca trasera es algo limitado.

Versión probada

M3

Cilindrada

2,979 cm³

Tracción

Trasera

Motor

6 cilindros biturbo

Capacidad del tanque

60 litros

Potencia máxima (hp @ rpm)

431 hp @ 5,500 rpm

Consumo urbano

6.7 km/l

Par máximo (lb-pie @ rpm)

405 lb-pie @ 1,850 rpm

Consumo en carretera'

14.5 km/l

Peso

1,635 kg

Consumo mixto'

12.2 km/l

Velocidad máxima'

250 km/h

Emisiones de CO2

192 g/km

Aceleración 0-100 km/h'

4.1 s

Capacidad de la cajuela

480 litros

Transmisión

Automática de doble embrague (7 vels.)

Precio

1'479,900 pesos

' Cifras oficiales del fabricante

[[gallery: bmw-m3-prueba]]

BMW Serie 5 M Performance Parts, por si sentías que algo le faltaba

$
0
0

SERIE 5 MPP

No tiene mucho desde que BMW nos presentó su nuevo Serie 5, un sedán de lujo que promete mucho y tiene muchas ganas de hacer que te olvides por completo del Clase E, y eso no es una tarea simple. Como era de esperarse tiene muchas versiones en las que varía el equipamiento y prestaciones, sin embargo, eso no significa que no se le pueda agregar más.

Por ello la marca bávara ha presentado el paquete M Performance Parts para el Serie 5, que dependiendo de la versión que tengamos, podrá recibir solo mejoras estéticas o incluso un tratamiento para avivar a la bestia bajo su cofre.

SERIE 5 MPP2

De lo más destacable en este paquete de mejoras están los rines de 20" con opción a colocar llantas más anchas, enfocadas en un manejo más demandante. También se podrá adquirir un kit M de carrocería con terminados en fibra de carbono, la opción de pinzas de frenos en color rojo y escapes deportivos con mejor sonido y acabados en forma circular o trapezoidal con puntas en cromo o fibra de carbono, este último solo para los 540i y 530i.

Para la versión tope, 540i, podrás adquirir el opcional M Performance Power & Sound, mismo que a nivel desempeño, le brindará a su seis cilindros biturbo, 34 hp y 36 lb-pie de torque más. Finalmente, para las versiones diesel, 530d y 530d xDrive, el auomento será de 27 hp y 22 lb-pie.

SERIE 5 MPP3

[[gallery: bmw-serie-5-m-performance-parts]]

En Motorpasión México | ¡El BMW Serie 1 sedán ya está aquí! Pero sólo en China

Algo traman los alemanes: BMW registra del M1 CS al M8 CS

$
0
0

Bmw Csl Hommage

Si has tenido la fortuna de manejar un BMW M, el que sea, seguro sabes que no se van con rodeos cuando hablan de velocidad y precisión. Pese a todo, en la división deportiva de BMW ya se plantean modelos más explosivos y de (aún) mejor desempeño, o al menos eso sugiere su último registro en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual: BMW ya registró los apellidos CS, del M1 al M8.

La noticia llega de la mano de nuestros colegas de Auto Guide, acompañada de un historial de fotos espía de modelos M —en concreto, M2 y M4— que bien podrían tratarse de versiones más picantes. Cabe recordar que la denominación CSL en BMW era el más alto honor para un deportivo de la marca.

¿Qué implicaría el apellido CS en los nuevos M? En primer lugar, un rival para los AMG S; en segundo, BMW M con materiales más ligeros —podemos imaginar uso de fibra de carbono al por mayor— y cambios importantes en chasis. Sería, en pocas palabras, lo más deportivo que la ley permita circular en las calles, bajo todo el sabor de BMW.

En Motorpasión México | BMW 3.0 CSL Hommage, porque a veces no basta con un "gracias por las victorias en la pista"

Este es el nuevo BMW Art Car de John Baldessari

$
0
0

BMWAC

Los BMW Art Car se han vuelto una tradición que todo petrolhead conoce, con este nuevo integrante de la familia ya son 19 autos los que han pasado por manos de algún artista y posteriormente han competido en carreras importantes.

Este año el turno es para John Baldessari, un artista conceptual que ha sido encargado de decorar el BMW M6 GTLM que competirá en las 24 Horas de Daytona el próximo 8 de enero de 2017. Baldessari es considerado el padrino del arte conceptual, en el que destacan algunos detalles minimalistas, de ahí que el diseño plasmado en el auto sea simple y con pocos colores.

John Tiger and Trainer: With Three Figures, John Baldessari - 2004

El artista explica que este es la segunda vez en su carrera que trabaja con un coche. Este proyecto implicó dejar de trabajar en espacios de dos dimensiones y trasladarlo a las tres dimensiones, siendo un territorio desconocido para él. De igual forma explica que las ideas para plasmar en este auto se le presentaron al mismo tiempo, en primera instancia el punto de color rojo en el techo ayuda a identificar el auto desde las alturas, la palabra "fast" en un costado, mientras que en el otro una imagen del mismo auto. Al frente puntos de diferentes colores. En pocas palabras Baldessari describe su auto como juguetón y satírico, una representación de la vida contemporánea.

BMWAC2

[[gallery: bmw-m6-gtlm-art-car]]

Vía | Motorpasión

En Motorpasión México | BMW i3 Spaghetti Car, un proyecto divertido que abre el apetito


BMW te regala este M4 ¿Quieres saber cómo? Fácil, gana el campeonato de DTM

$
0
0

P90243414 Highres Marco Wittmann S Bmw

No es sorpresa que cuando un piloto o equipo, se vuelve el campeón de la categoría o copa en la que participa, se lleva un premio jugoso en efectivo y en algunas ocasiones algunos pagos "en especie" para recompensarlo por su éxito.

Este es el caso de Marco Wittmann, piloto alemán del DTM que logra su segundo campeonato en la categoría alemana más famosa, este logro lo ha alcanzado junto a BMW, por lo que la marca bávara le ha obsequiado un increíble BMW M4 M Performance Parts.

Ejemplo de los extras que porta este M4 es el spoiler, techo de fibra de carbono, paquete Shadow Line de brillo intenso en color negro para la parrilla y otros detalles, el paquete M Competition, placas en los estribos con iluminación y mucha fibra de carbono en el interior.

El color verde del auto, también es una opción única que no encontramos en el configurador. Para que nos demos una idea, un M4 sin adicionales tiene un precio de $1,499,900 pesos, tan solo el paquete M competition añade $65,800 pesos más. Ahora añadamos el interior con detalles al color de la carrocería, insertos extra en fibra de carbono y los demás detalles. En pocas palabras este M4 es una verdadera joya que el campeón del DTM seguramente disfrutará mucho.

P90243417 Highres Marco Wittmann S Bmw

El BMW M4 se mueve gracias a un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros bitrubo que entrega 431 hp y es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en solo 4.1 segundos.

[[gallery: bmw-m4-m-performance-parts]]

Fuente | Carscoops

En Motorpasión México | ¡Por fin sucedió! Los BMW M3 y M4 ya están a la venta con transmisión manual en México

De esas veces cuando el coche que te robas se convierte en tu propia prisión

$
0
0

Bmw 5 Series 2014 1024 03

No importa en que país, estado, colonia, barrio donde vivas, siempre hay un peligro latente de que tu auto sea robado, ya sea de una forma violenta, o sin que te des cuenta mientras duermes o estás ocupado con algo. Hace unos días Estados Unidos, un hombre prestó su BMW Serie 5 a un amigo, pues el no lo usaría debido a su boda.

Hasta aquí va todo normal, sin embargo, un día tras la boda, el amigo regresó el Serie 5 a su dueño dejándolo estacionado cerca del hogar del propietario, desafortunadamente olvidó cerrar el auto y también olvido sacar la llave de presencia. Situación que un oportunista no tardo en aprovechar para llevarse el BMW, sin embargo tras unos minutos fue atrapado por el simple hecho de quedarse dormido y encerrado dentro del auto robado.

BMWCD

Pareciera un poco ridículo, pero así fue. El ladrón escondió el auto en un callejón y se quedó dormido dentro de él. Mientras pasaba esto, el dueño lo reportó a la policía, quien se contactó con BMW para saber si tenían pista del auto vía GPS. Resulta que el auto contaba con el Connected Drive de BMW, mismo que permite tener un asesor que nos guíe en nuestro camino, nos ayude a hacer reservaciones o accesar a nuestro auto en caso de que hayamos perdido la llave o algo haya fallado. Al notificar el robo, BMW proporcionó la localización a los oficiales y bloquearon el auto para que no pudiera encenderse o abrir las puertas y ventanas.

Minutos después llegaron los oficiales, despertaron al ladrón que intentó huir, pero se encontró con la sorpresa de que el auto no podía hacer nada. Fue detenido por robo de auto y además, se le encontró una bolsa con drogas.

Así como hemos visto que muchos de estos sistemas han sido hackeados y podríamos tener la percepción de que son un riesgo más que un beneficio, también tienen sus ventajas ante ciertas situaciones que van más allá de la comodidad.

Vía | Autoblog

En Motorpasión México | Con el sistema BMW Bumper Detect, nadie huirá incógnito al golpear tu auto estacionado

¿Te quedaste con las ganas de comprar un M4 GTS nuevo? No te preocupes, BMW producirá 130 unidades más

$
0
0

BMW M4 GTS

El BMW M4 es uno de los coupés deportivos más competentes que se pueden comprar hoy en día, pero la marca alemana siempre ha tenido ese lado salvaje en el que de vez en cuando nos muestra lo que realmente puede hacer cuando se concentran sólo en el desempeño. Ese es el caso del M4 GTS que es prácticamente una versión de carreras del auto con apenas lo suficiente para poder conducirse de manera legal en la calle.

El M4 GTS tuvo una producción limitada de 700 unidades, pero BMW ha decidido hacer 130 unidades más. Con esto, las primeras 103 unidades están destinadas a los clientes que se quedaron en la lista de espera y las 27 unidades restantes se planean utilizar para fines promocionales. Nos parecen muchas para "promocionar" un auto o una marca que en realidad no lo necesita, pero no sabemos qué tienen en mente los directivos de BMW.

BMW M4 GTS

El M4 GTS se caracteriza por su kit aerodinamico y rines de fibra de carbono, pero más que eso por el motor 3.0 litros turbo con un sistema de inyección de agua que le ayuda a llega a los 500 caballos de fuerza y 442 lb-ft de torque, superando de manera importante los números que genera el M4 normal. Aunque las cifras de aceleración y velocidad máxima no son enormemente diferentes, la manera en la que esta nuevo auto entrega la potencia parece sí serlo.

El M4 GTS tiene un comportamiento mucho más agresivo que el auto en el que está basado. Aparte del aumento de potencia, añade un sistema de escape de titanio y utiliza fibra de carbono también en el interior (asientos y tablero) para ayudarlo a disminuir el peso lo más posible. El M4 GTS tiene un precio cercano a los 135 mil dólares y de la producción original se vendieron dos unidades en México, no sabemos si al menos una de estas nuevas 103 estará destinada a nuestro país, pero no nos extrañaría.

En Motorpasión México | BMW te regala este M4 ¿Quieres saber cómo? Fácil, gana el campeonato de DTM

BMW M550i xDrive, nos mantendrá más que ocupados en lo que llega el nuevo M5

$
0
0

BMW M550i xDrive

BMW presentó el nuevo Serie 5 hace muy poco y ya nos dan la primera muestra de una versión más enfocada hacia el manejo deportivo. El M550i xDrive servirá como el tope de gama del sedán mediano alemán en lo que el M5 hace su arribo, probablemente para principios de 2018.

El M550i xDrive cuenta con el motor V8 twin turbo que produce 456 caballos de fuerza y 480 lb-ft de torque. Está equipado con la misma caja automática de 8 velocidades que encontramos en las otras versiones del Serie 5, pero en esta ocasión cuenta con una programación que le ayuda a tener respuestas más rápidas, sobre todo en modos SPORT y SPORT +.

BMW M550i xDrive

Como su nombre lo dice, esta nueva versión contará con el sistema de tracción integral inteligente que puede mandar la potencia a cualquiera de las cuatro ruedas según sea necesario. Normalmente manda más potencia al eje trasero para darle un carácter más deportivo al auto. Con todo esto, el M550i xDrive puede hacer el 0 a 100 km/h en tan sólo 4 segundos y llegar hasta una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente.

Al llevar la M al principio del nombre, este nuevo Serie 5 cuenta con partes específicas del Paquete M como emblemas en el exterior, suspensión adaptativa, frenos deportivos M, y una puesta a punto de la dirección que hace el manejo más preciso. También cuenta con un kit aerodinámico de M Performance y sistema de escape deportivo de M Sport.

BMW M550i xDrive

El M550i xDrive nos recuerda que el Serie 5 siempre ha sido un excelente sedán deportivo, y esta nueva generación no será la excepción. Sólo nos queda esperar lo que los ingenieros de BMW tienen pensado para el nuevo M5. Seguramente veremos el mismo motor, pero con muchos cambios muy importantes que lo harán mucho más rápido y preciso.

En Motorpasión México | ¿Te quedaste con las ganas de comprar un M4 GTS nuevo? No te preocupes, BMW producirá 130 unidades más

[[gallery: bmw-m550i-xdrive]]

BMW HoloActive Touch, de las películas a la realidad

$
0
0

BMW HoloActive Touch

En Estados Unidos los Auto Shows han dejado de tener gran importancia para los fabricantes de autos. Muchas de las grandes marcas han cancelado sus participaciones en ellos y han pasado a revelar sus nuevos proyectos en otra gran expo en el país, el Consumer Electronic Show (CES).

En dicha exposición de el próximo año que se llevará a cabo en Las Vegas dentro de un par de semanas, BMW presentará, a parte de varios nuevos conceptos y tecnologías, el sistema BMW HoloActive Touch que formará parte del concepto BMW i Inside Future.

Describir en pocas palabras el BMW i Inside Future sería como decir la tecnología de "touch screen" que vemos en películas como 'Minority Report: Sentencia Previa' y 'Matrix Recargado'. Esto quiere decir que sin necesidad de una pantalla el usuario puede interactuar con la computadora del auto al combinar control de gesticulaciones (algo ya disponible en autos de la marca) con proyección holográfica.

A diferencia del control de gesticulaciones donde el usuario debe realizar ciertos movimientos para interactuar con el sistema, el BMW i Inside Future proyecta una pantalla virtual la cual inclusive utiliza pulsaciones eléctricas para dar retroalimentación háptica al usuario.

Esto no es todo lo que BMW presentará en el CES, también podremos ver un sistema similar a éste que estará presente junto al volante y que utiliza cámaras y retroalimentación mediante pulsaciones eléctricas para responder a los comandos. Otro producto será un nuevo Heads Up Display que proyectará imágenes a color en un espacio abierto en vez de en una pantalla o en el parabrisas.

En Motorpasión México | BMW M550i xDrive, nos mantendrá más que ocupados en lo que llega el nuevo M5

El BMW Serie 6 recibe cambios pequeñísimos antes de estrenar generación

$
0
0

Bmw Serie 6 2018 3

BMW se está tomando con calma la renovación del Serie 6. Antes de mostrarnos una cara completamente nueva, el coupé de la casa recibe una serie de actualizaciones menores, con la que pretende hacer frente a Audi A7 y Mercedes-Benz Clase E Coupé durante la recta final de su vida generacional.

En esencia, es el mismo modelo. De hecho no hay novedades a nivel mecánico. Según mercados, conserva sus tres opciones de motor: Un seis cilindros en línea de 320 hp, un V8 de 450 hp o un diésel de seis cilindros de 313 hp, todos ellos disponibles únicamente con transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.

Bmw Serie 6 2018 4

La actualización está disponible para los Serie 6 Coupé, Gran Coupé y Convertible.

Las diferencias se encuentran en las opciones de personalización. Ahora está disponible un nuevo color de carrocería llamado Sonic Speed Blue —muy parecido al de algunos modelos M—, nuevos rines de 20 pulgadas y acabado en fibra de carbono para los modelos equipados con el paquete M Sport.

Será presentado en enero, en el Auto Show de Detroit. No se mencionó cuándo iniciará ventas, pero al tratarse de una actualización menor, seguramente no tardará demasiado en llegar a los concesionarios.

[[gallery: bmw-serie-6-2018]]

Probamos el BMW M3, una explosión de emociones al sabor de la tradición ///M

$
0
0

Bmw M3

Podría resumir esta prueba en una sonrisa que aún no se borra de mi rostro, y decirte que sí, mil veces sí deberías estar al volante de un BMW M3. Pero no llegaste aquí para leer eso, ni todos los días se está al mando de una leyenda como ésta, con 431 hp listos para explotar, así que desnudemos cada uno de sus secretos.

La M es de Motorsport, pero bien podría ser de Mágico, Muy rápido o ¡Madredelamorhermoso... esta cosa vuela! BMW consiguió hacer del M3 un auto tan rápido, feroz y preciso, como equipado, razonablemente cómodo y, ante todo, útil como transporte de todos los días. Un auténtico sedán bifronte que se distingue como el modelo especial que es.

Bmw M3 6

El techo está fabricado en fibra de carbono. De cualquier forma, el M3 no es ligero: pesa 1,635 kg.

Si vas caminando por la calle y uno se cruza en tu camino, sabrás que se trata de un M3 por el diseño específico de la fascia, el difusor, los emblemas, el techo fabricado en fibra de carbono y —en caso de serlo— su pintura Yas Marina Blue; si no lo miras, seguro el sonido de sus cuatro salidas de escape te hará voltear.

Como propietario, por si no te has enterado que no se trata de un Serie 3 cualquiera, el BMW M3 es notablemente más bajo. Ya sea que te pares a un lado o que intentes subirte, el M3 se siente mucho más pegado al piso —sorpresivamente, o por suerte, no pegamos en ningún tope— y, una vez dentro, te aborda la sensación de estar dentro de un superdeportivo, con la ventaja de que entrar y salir del auto no es tan complicado. Sí, de un BMW M3 sí puedes conservar el glamour al subir y bajar del vehículo.

Bmw M3 10

Cuando lo elegante y lo deportivo se cruzan

El habitáculo fue acondicionado para merecer el adjetivo de deportivo. Quizá te parezca demasiado discreto si no estás acostumbrado a los interiores de BMW, pero no por ello pierde la chispa del apellido M. Hay insertos de fibra de carbono en el tablero y en la consola central, los asientos son deportivos y cuentan con iluminación de emblemas M —muy atractivos de noche—, en el volante se encuentran los tradicionales botones M1 y M2 para configurar ciertos parámetros de conducción con sólo un push, y el cuero blanco —que no da gusto ensuciar— realza la atmósfera premium del bólido alemán.

De esquina a esquina se respira una atmósfera de lujo. Gusta. Los acabados, como todo BMW, son muy buenos, y el equipamiento califica como completo, aunque es verdad que la lista de equipo opcional es amplia. Lo "indispensable" como el espectacular sonido Harman Kardon con 16 bocinas, el sistema de navegación con servicios en línea, el head-up display, los asientos eléctricos, el clima de doble zona y mandos automatizados son de serie. De manera opcional lo puedes vestir con quemacocos —por favor, no lo hagas, porque tienes que renunciar al techo de fibra de carbono—, volante y asientos calefactables, y asistencias de conducción: alerta de punto ciego, frenado automático de emergencia y alerta de abandono de carril.

El botón M1 manda todo a modo Sport, engrana 2ª velocidad y activa el DSC. El M2 apaga el DSC, engrana 3ª y pasa todo a modo Sport Plus, incluido el head-up display

Bmw M3 8

431 hp, 405 lb-pie y muchas, muchas ganas de explotar

Lo que has leído hasta aquí, la verdad, no importa. Lo mejor del BMW M3 no está en sus excelentes acabados, ni en sus seductoras formas, ni en el gozoso nivel de equipamiento. No. Lo mejor empieza después de oprimir el botón de encendido, cuando el motor biturbo de seis cilindros en línea, de 3.0 litros, te da la bienvenida con un rugido que invita a buscar el circuito más cercano y dejarte toda la goma de las llantas sobre la pista.

Motor, chasís y dirección se pueden configurar de manera individual en modos Efficient/Comfort, Sport y Sport Plus

Este motor, puesto a punto por la gente de BMW Motorsports, es muy explosivo, pero según el modo de conducción seleccionado, puede ser dócil... o una auténtica fiera. Si somos condescendientes con el acelerador, conseguiremos un sabor deportivo que no rebasa las capacidades de un entorno urbano. Los 431 hp y 405 lb-pie de par están bien dosificados por el modo Efficient... que nos permitió obtener unos gloriosos 6.7 km/l. Pero, vamos, uno no se compra estos autos para obtener el mejor rendimiento de combustible, así que pasemos al modo Sport.

Bmw M3 2017

En automático, el sonido del escape ruge con mayor intensidad, en parte debido a que en este modo de conducción su sonido se transmite al habitáculo a través de las 16 bocinas. Música clásica para los amantes de la velocidad. Gracias a los dos turbocargadores, la "patada" del turbo en realidad es muy progresiva... y qué bueno, porque la velocidad del BMW M3 para comerse los escalones del tacómetro es asombrosa.

Hundir el acelerador en este auto se resume en experiencias que suceden en fracciones de segundos. Tu pie derecho da la orden, y como si ya lo viniera venir, la transmisión de doble embrague entiende de inmediato lo que quieres hacer. Lo que dura un parpadeo es lo que tardas en golpear el respaldo del asiento, ver las agujas bailar y mirar cómo el testigo del control de tracción destella al ritmo de tu sonrisa. ¡Explosivo! ¡Sensacional! Tarda 4.1 segundos en llegar a 100 km/h, y se puede mantener acelerando hasta 250 km/h.

Si decidimos caer en la tentación de probar el modo Sport Plus, estaremos en manos de una bestia que entrega potencia y torque sin titubeos. Gusta, sí, pero exige precisión en la cantidad de centímetros que decidimos hundir el acelerador, y de manos capaces de controlar el derrape antes de contar historias trágicas, porque bajo este modo de conducción, el BMW M3 lo entrega todo rápido y de manera agresiva.

Bmw M3 4

El BMW M3 es el sedán ejecutivo que quieres para la ciudad, y la bestia que deseas en carretera

Durante la semana que lo tuvimos en nuestro garaje, sorprende su talento para llevar una doble vida. En modo Comfort estamos ante un sedán que no es precisamente cómodo, pero dista de resultar inutilizable en ciudad, como sucede con otros deportivos. La bendita suspensión adaptable consigue, en la medida de lo posible, mantener la comodidad sin tener que renunciar al ímpetu deportivo del auto.

En el polo opuesto, a la hora de dar rienda suelta a su verdadera vocación, la palabra que mejor describe el comportamiento del M3 es precisión. La dirección parece leernos el pensamiento, y a decir verdad, se nota mucho más fiel a nuestras indicaciones yendo rápido, que en entornos urbanos.

La entrega de poder es inmediata y agresiva. Las asistencias mantienen todo en su lugar; sin ellas, lo mejor será dejarlo sólo a manos expertas.

El BMW pasa por curvas con tanto aplomo, que parece pedirnos más y más... y ahí recae su problema: en manos entusiastas que no terminan de comprender la capacidad de este motor ni los límites del chasis ante la física, hundir de más el pie en el acelerador implica una explosión de potencia que puede ponernos nerviosos antes de que las asistencias intervengan para corregir. No significa que se necesite un curso antes de conducirlo —BMW los ofrece, por cierto—, simplemente hay que entender que compartimos vías con otros conductores. Si queremos tentar a la suerte, siempre bajo medidas de seguridad adecuadas, lo mejor será llevar al BMW M3 a su segundo hábitat natural: un circuito.

Bmw M3 3

Por 1.5 millones, en realidad te estás llevando dos autos

El BMW M3 tiene —y le sobra— todo lo que pediríamos de un auto. El sabor a leyenda, a diversión y a lujo no necesita explicaciones para darle el sí al tenerlo de frente en el concesionario. Por los 1,479,900 pesos que pide BMW por el modelo base, nos estaremos llevando dos autos en uno: un sedán ejecutivo con buena cajuela y suficiente espacio para cinco —algo apretados quienes viajen atrás—, y un deportivo que emociona.

9.1

Diseño exterior10
Diseño interior10
Calidad10
Habitabilidad8
Cajuela9
Motor10
Seguridad9
Comportamiento10
Comodidad7
Precio8

A favor

  • El motor es una delicia.
  • El manejo, muy preciso.
  • Utilidad en el día a día.

En contra

  • Las asistencias de conducción son opcionales.
  • Costoso.
  • El espacio en la banca trasera es algo limitado.

Versión probada

M3

Cilindrada

2,979 cm³

Tracción

Trasera

Motor

6 cilindros biturbo

Capacidad del tanque

60 litros

Potencia máxima (hp @ rpm)

431 hp @ 5,500 rpm

Consumo urbano

6.7 km/l

Par máximo (lb-pie @ rpm)

405 lb-pie @ 1,850 rpm

Consumo en carretera'

14.5 km/l

Peso

1,635 kg

Consumo mixto'

12.2 km/l

Velocidad máxima'

250 km/h

Emisiones de CO2

192 g/km

Aceleración 0-100 km/h'

4.1 s

Capacidad de la cajuela

480 litros

Transmisión

Automática de doble embrague (7 vels.)

Precio

1'479,900 pesos

' Cifras oficiales del fabricante

[[gallery: bmw-m3-prueba]]


BMW X5 M, a prueba: ¡Un monstruo de casi 600 hp! (Y un auténtico M)

$
0
0

Bmw X5 M 2

Es una bestia. No, es un Monstruo —sí, con M mayúscula—, con M de BMW Motorsports. En lugar de cuernos tiene un par de turbos, en lugar de colmillos tiene cuatro salidas de escape, y su corazón late a sístole y diástole con un V8 de 4.4 litros. El BMW X5 M hace todo lo que un monstruo: ruge, intimida y es enorme.

Estar al volante de un deportivo como éste —porque vaya que merece llamarlo deportivo— se resume en un montón de sentimientos encontrados. Te sientes poderoso, el rey del mundo, pero algo dentro de ti, en lo más recóndito de tu alma petrolhead, se cuestiona si un BMW M puede andar por aquí y por allá en forma de camioneta. Siete días bastaron para encontrar todas las razones para amarlo (u odiarlo).

Bmw X5 M 5

No se me ocurre otro adjetivo además de colosal

Lo miro de frente, por atrás, por un costado... el BMW X5 M es enorme. No es que nunca haya visto un SUV de estas dimensiones, pero pintado en negro y con todos estos accesorios deportivos, el X5 M verdaderamente sabe cómo abrirse paso. Y aun dentro de toda su bestialidad, guarda una apariencia bastante discreta... para tratarse de un SUV que esconde casi 600 caballos.

Las tomas de aire del frente son enormes, no así las de la trasera. Hay cuatro escapes, rines de 20 pulgadas y espejos muy atractivos, pero nada de extravagancias. El BMW X5 M está adecuadamente deportivo para quien sabe distinguirlo como un Motorsports; quien no, simplemente encontrará en él un SUV chulo, pero nada más.

Bmw X5 M 10

Vale, su silueta no es tan sexy como la de un coupé (aunque ahí está el X6 M), pero cómo impone tenerlo de frente.

Para entender de qué hablo tendrás que subirte y encenderlo. De inmediato, el sonido de los escapes vibra en tus tímpanos. Y eso que aún no aceleras. La posición de manejo es alta y dista de ser tan espectacular como la de un superdeportivo, pero a cambio tienes una sensación de poder digna de un SUV de casi cinco metros, con todo lo que ello implica.

Circular en ciudad es sentirte Goliat entre un montón de pitufos, sobre todo en avenidas de carriles estrechos. Esto, por supuesto, pasa con cualquier SUV grande; la peculiaridad del BMW X5 M es que, aunque el tráfico no fluya como a ti te gustaría, sigues teniendo 575 caballos de fuerza y 553 lb-pie de torque a la merced de tu pie derecho. Un roce en el acelerador, incluso en modo Efficient, es suficiente para sentir la magia del V8 biturbo.

¿Poco práctico para ciudad? Para nada. Más allá de sus dimensiones, y de una dirección aparentemente imprecisa a bajas velocidades, controlar la potencia del BMW X5 M resulta demasiado sencillo gracias a un acelerador sumamente fácil de dosificar. Esto, sumado a una suspensión deportiva de amortiguación variable, permite conducir un deportivo rudo que no renuncia a los modales propios de un SUV.

Pese a tener casi 600 hp, resulta muy fácil dosificar el acelerador en tráfico denso.

Bmw X5 M 4

Venga, pues, explotemos el BMW X5 M

Hasta aquí hemos sido muy civilizados. No podemos más. ¡Vámonos a carretera y comprobemos si este X5 merece llevar los emblemas M! Pasamos los controles de dirección, chasis y motor a modo Sport, y en automático sentimos que el X5 M se vuelve nuestro cómplice. Sin pedirlo, sin siquiera acercarnos lo suficiente, todos los autos se hacen a un lado. Eres el rey del carril y este SUV es tu corona.

Si padeces de la espalda, este es el momento para confesarlo. En cuanto hundes el pie sobre el acelerador, los 575 caballos de fuerza y todo el torque disponible explotan, sin retraso, para hacerte golpear el asiento. ¡Es como estar en un parque de diversiones! El X5 M acelera como si pesara lo que un Lotus, aunque en realidad cargue con 2,350 kilos.

Llegamos a zona de curvas, momento de la verdad. Sí, casi 600 hp... sí, tracción integral... sí, sonido espectacular... todo eso está muy bien, pero si quieres merecer el apellido M, tienes que curvear como los dioses, y con más de dos toneladas encima, parece complicado. Charla telepática con el X5 M. Entramos a la primera curva y, aunque al volante se siente pesado, no sufre ni tantito. La transferencia de peso muy progresiva y su comportamiento tiende a lo neutral. Como todo BMW, la dirección apunta con precisión —y va mucho mejor rápido que lento— y todo es muy fácil de controlar. Por cierto, ¿mencionamos que tarda 4.2 segundos en llegar a 100 km/h? Pues eso. ¡¡Y cómo suena!!

No es un BMW M4, pero tampoco parece ser un X5 como todos lo concebimos. Es ágil para pesar tanto. ¡Impresionante!

Bmw X5 M 7

Lo magnífico de un M es que no nace, se hace

Es un M para todos los días. Un M que, además, es discreto, cómodo y muy espacioso... y eso, justamente, es lo mágico de los Motorsports: BMW no crea ningún auto siendo M, los transforma desde la serie que provienen. Un M3, antes de ser un M3, debe ser un Serie 3. Hace de ellos auténticos deportivos, sin restarles su esencia. Y en el caso del X5 M, conserva la esencia de SUV, con equipamiento abundante.

Cinco plazas comodísimas y equipamiento de sobra. Es un deportivo que apapacha mucho.

Necesitaríamos la mitad del post para mencionar todo el equipamiento disponible, así que lo resumiremos en sistema de infotenimiento con servicios en línea, asientos delanteros calefactables, climatizador automático de cuatro zonas, sonido Harman Kardon con 16 bocinas, head-up display, vestiduras en piel, servicios remotos, techo panorámico, entre otros. Opcionalmente se puede pedir con... con muchas (muchísimas) cosas, pero lo más relevante son las asistencias de conducción (alerta de colisión, asistente de carril, frenado automático de emergencia, etc.), que BMW sigue conservando en el plano de lo opcional.

Bmw X5 M

Al mes gastarás en gasolina lo que te cuesta la mensualidad de un Vento

Como todo lo bueno, el BMW X5 M tiene su precio. No es barato de comprar ni de mantener. De entrada hay que desembolsar 1'759,900 pesos por el modelo base —que de base tiene muy poco, la verdad. A eso debemos sumarle lo que gastamos en gasolina. Durante nuestra prueba conseguimos un glorioso rendimiento de 4.8 km/l en ciudad y 7.8 km/l en carretera —aprovechando algunas pendientes para dejarnos ir por inercia—, lo que nos lleva a esta conclusión: el BMW X5 M gasta en gasolina al mes lo que te cuesta la mensualidad de un Volkswagen Vento: cerca de 3,500 pesos.

¿Quieres ahorro? Cómprate un X5 eDrive, que el M se hizo para disfrutarse. Es amplio, rápido, muy premium, cómodo y sumamente deseable. Un auténtico BMW Motorsports que sin ir pegados al piso, nos conquista con su brutalidad. ¡Vivan los excesos, que para lo demás ya existen los híbridos!

8.9

Calidad10
Equipamiento9
Seguridad9.5
Motor10
Comportamiento10
Consumo4
Espacio interior10
Cajuela10
Comodidad8.5
Precio8

A favor

  • ¡Acelera que te rompe la espalda!
  • Es pesado, pero lo disimula de maravilla.
  • Tan cómodo como deportivo, ¡bien!

En contra

  • Acabarás gastando mucho en gasolina.
  • No es para nada barato.
  • Como todo SUV grande, la ciudad no es su mejor escenario.

Versión probada

X5 M

Motor

V8 biturbo

Suspensión delantera

Eje de doble brazo transversal

Cilindrada

4,395 cm³

Suspensión trasera

Eje posterior Integral IV

Potencia

575 hp @ 6,000 rpm

Longitud

4,880 mm

Torque

553 lb-pie @ 2,200 rpm

Cajuela

650 litros

Transmisión

Automática de 8 vels.

Consumo urbano

4.8 km/l

Tracción

Integral

Consumo en carretera

7.8 km/l

Frenos

Disco perf. / Disco perf.

Consumo combinado

6.3 km/l

Peso

2,350 kg

Capacidad del tanque

85 litros

Velocidad máxima'

250 km/h

Emisiones de CO2'

258 g/km

Aceleración'

4.2 s

Precio

$1,759,900

[[gallery: bmw-x5-m-prueba]]

BMW i Inside Future Concept: más que una realidad, un ejercicio que nos invita a imaginar

$
0
0

int

Futuro, la percepción del mismo puede tener diferentes caras, desde un lugar donde todo se ve tranquilo, la tecnología y la naturaleza conviven en aromonia, todo tiene un diseño minimalista y demás. Después está la cara en la que no pudimos progresar y regresamos a nuestras raíces salvajes o somos esclavizados por la tecnología que creamos —como si o pasara ya con las redes sociales—, en fin, los diseñadores de BMW han imaginado el futuro de los interiores en los autos, y el resultado tienes que verlo.

Primero que nada, hay que aclarar que el auto que ves aquí, es simplemente un apoyo para el papel estelar que tiene el interior, por ello no incorpora puertas. Entre las cosas más llamativas, encontramos una cortina de sonido, un sistema de infotenimiento operable con gestos, comandos de voz y con una versatilidad que te facilitará trabajar o relajarte en el auto.

Conduce, trabaja o relajate, en el auto podrás hacer todo

int2

Parte del concepto de este interior, gira en torno a la autonomía, pues sus mejores cartas salen a relucir cuando dejamos que el auto tome el control total de la conducción. Por ejemplo, para los ocupantes de los asientos delanteros, se puede desplegar una pantalla que se extiende a lo ancho de todo el tablero y se proyecta a través de hologramas. La podrás controlar con gestos que a la vez mostrarán una respuesta en forma de cambios de formas, colores y sonido. Por si fuera poco, BMW imagina que se incorpore un emisor de ultrasonido que envíe un impulso directo al dedo que está modificando algo en el sistema para darle una vibración y simular el tacto con una pantalla física como la de tu smartphone.

int4

Todo esto se lograría con diversas cámaras que analizarán nuestros movimientos para interactuar con los hologramas, emisor de ultrasonido, y micrófonos para los comandos de voz.

También es posible tener una evolución del Head-up display que ya no se visualizaría sobre el cuadro de instrumentos, sino de una forma más detallada y con más información sobre el mismo parabrisas.

Música al gusto de cualquier ocupante

int5

Los diseñadores de BMW proponen el BMW Sound Curtain, un sistema que se aloja tras el reposacabezas de cada uno de los asientos y envía el sonido directamente a los oídos de quien viaje en ese asiento.

Ahondando en el entretenimiento, los ocupantes de los asientos traseros, pueden disfrutar de una pantalla que baja del techo del auto para permitir navegar en la red, usarse para trabajar, o reflejar algún contenido visualizado en la tablet con la que se controla dicho sistema. En caso de no ser usado, puede generar luz ambiental o algún gráfico especifico.

Así lo ve BMW, el futuro pinta multifacético y muy peculiar. ¿Tú como imaginas el futuro de los interiores?

[[gallery: bmw-i-inside-future-concept]]

En Motorpasión México | BMW X5 M, a prueba: ¡Un monstruo de casi 600 hp! (Y un auténtico M)

La amenaza de Trump de hoy va para BMW, hasta 35% de impuestos por armar autos en México

$
0
0

bm

Este cuento parece nunca acabar y hoy la amenaza de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, va hacia BMW, marca que continua con su plan de abrir una planta en San Luis Potosí en 2019. En ella se fabricará el Serie 3 para apoyar a las otras dos plantas dónde actualmente se fabrica.

La amenaza es similar a la que ha hecho a otros fabricantes. En pocas palabras poner un arancel fronterizo de 35% sobre todo auto o autoparte que se produzca en nuestro país y que sea exportado a Estados Unidos. Cabe recordar que el Serie 3 es el modelo de BMW que más se vende en Estados Unidos, tras el llega el X5, X3 y Serie 4.

s3

El argumento para lanzar esta amenaza recurre a lo más simple, Trump menciona que en Estados Unidos se compran grandes cantidades de autos alemanes, mientras que en Alemania no se compran tantos autos estadounidenses, calificando esta situación como injusta.

Unas horas más tarde, Perer Schwarzenbauer, directivo de la marca bavara, declaró en una conferencia de prensa en la sede de BMW, Munich, que la marca continuará con sus planes de poner en operación la planta ya mencionada en nuestro país a pesar de las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos.

Ahora BMW se une al grupo de Toyota, Ford, GM y FCA, entre otros. Que ya fueron amedrentados por producir sus productos en nuestro país. ¿Qué tan lejos llegarán estas medidas?

En Motorpasión México | No, sabotear a Ford no ayudará a México... ni afectará a la marca

El facelift del BMW Serie 4 es tan sutil, que 109 fotos son necesarias para entenderlo

$
0
0

Bmw Serie 4 2018 15

Puedes intentar descubrir las novedades del modelo 2018 sin leer esta nota, y coronarte —con justa razón— conocedor del BMW Serie 4, o intentar encontrarlas en las 109 fotos de la galería. La actualización del hermano coupé del Serie 3 ha sido tan sutil, que hemos leído a detalle cada renglón del comunicado de prensa para descubrir qué es exactamente lo que ha cambiado.

El BMW Serie 4 fue lanzado en 2013, y desde entonces ha vendido 400,000 unidades, que no son pocas para un auto de esta etiqueta. De cara al resto de su vida generacional, sigue los pasos del Serie 3 y estrena frente con tomas de aire más deportivas, y un sistema de iluminación más atractivo, con LED en forma de hexágono.

Bmw Serie 4 2018

La actualización llega a toda la gama: el Coupé, el Convertible y el Gran Coupé. También los M4 cargan estas novedades.

De ahí en fuera, es exactamente el mismo auto. Y la historia no es muy distinta interior, donde las únicas diferencias radican en nuevos acabados para paneles de puertas y asientos, insertos cromados en los controles del aire acondicionado y del sistema de sonido, y un catálogo más amplio de personalización de tapicería y acabados: ahora se puede pedir con piel Midnight Blue Dakota, Cognac Dakota o Ivory White Dakota, y detalles Carbon Aluminium, Light Fineline o High-gloss Black con detalles Pearl Chrome.

Aunque los ingenieros no han metido mucha mano en el chasis, BMW asegura que se revisó la suspensión de todas las versiones —estándar, M Sport y adaptativa— para reducir el balanceo de la carrocería y ofrecer una respuesta más neutral en situaciones al límite. También se mejoró el tacto de la dirección, ahora más precisa.

Bmw Serie 4 2018 39

La cumbre de la gama son los BMW M4, con el motor de 6 cilindros, de 431 hp. Van de 0 a 100 km/h en 4.0 s.

La gama de motores se mantiene sin novedades. Para el modelo base, el 420i, está disponible el motor de cuatro cilindros de 184 hp. Le siguen los 430i y 440i, con motores de seis cilindros en línea, de 252 hp y 326 hp respectivamente. Para Europa existen tres opciones diésel, de 190 hp, 258 hp y 313 hp. Según mercados y versiones, se puede combinar con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de ocho.

Llegará al mercado tan pronto termine el stock de los modelos 2017. Se presentará de manera oficial, para Europa, en el Auto Show de Ginebra, en marzo. Tardará un par de meses más en llegar a América, sin incrementos importantes en el precio.

[[gallery: bmw-serie-4-coupe-2018]]

[[gallery: bmw-serie-4-convertible-2018]]

[[gallery: bmw-serie-4-gran-coupe-2018]]

[[gallery: bmw-m4-2018]]

Nuevo BMW Serie 5 Touring: mismo poder y tecnología que el sedán, pero en envase familiar

$
0
0

s5

La familia del Serie 5 cada día se complementa y ahora toca conocer a la versión más familiar que podremos encontrar. Se trata del nuevo BMW Serie 5 Touring 2017, la versión vagoneta, de uno de los productos más exitosos de la marca bávara.

En esta nueva generación destaca la perdida de 100 kg, un nuevo arsenal tecnológico y muchas opciones que hacen que no se le envidie nada a su hermano con carrocería sedán.

S5

A nivel diseño evoluciona tal cual hizo la versión sedán, con trazos más musculosos que denotan deportividad, pero sin perder la elegancia. En la parte trasera destaca el medallón que también puede ser abierto por separado en caso de que haya espacio suficiente para abrir todo el portón.

Pareciera poco, pero esta nueva generación del Serie 5 Touring crece un par de milímetros en todo aspecto, alto, ancho y largo, las cifras no pasan de los 50 mm, sin embargo, BMW asegura que con ello se gana espacio para que los ocupantes viajen con mayor comodidad.

Bmw 5 Series Touring 2018 1024 28

También será posible añadir un sistema de aparcado inteligente como el del Serie 7, que incluirá la llave con la que se puede controlar hasta el sistema de clima antes de abordarlo.

En el interior tendrás materiales de primera calidad y muchas opciones para hacer personalizar el interior o añadir más sistemas. Por ejemplo, podrás tener asistencias para evitar colisiones, control de velocidad crucero adaptativo, sistema de navegación con información de tráfico y clima en tiempo real. De igual forma se le podrá añadir un sistema de infotenimiento con pantalla de 10.2" capaz de controlar algunas funciones a través de gestos, mismas funciones que podemos ver en el buque insignia de BMW, el Serie 7 compatible con Apple CarPlay e incluso un puerto de carga inductiva.

A nivel motores, tendrá cuatro opciones, dos a gasolina y dos diesel. Para las versiones a gasolina se tendrá un cuatro cilindros turbo capaz de desarrollar 252 hp y 258 lb pie de torque, con capacidad de hacer el 0 a 100 km/h en 6.5 segundos. Su consumo promedio, acorde a BMW es de 16.3 km/l.

S5

También portará una opción más potente con un seis cilindros en línea turbo de 340 hp y 331 lb-pie de torque con una aceleración de 0 a 100 km/h de 5.1 segundos. Ambos motores se acoplan a una caja automática Steptronic de ocho cambios.

En cuanto a los diesel, serán uno de cuatro cilindros de 190 hp con caja manual de seis velocidades, con opción a adquirir la automática de ocho. Y otro con el mismo número de cilindros pero con 265 hp.

Su mayor parte de ventas las tendrá en Europa y es muy poco probable que llegue a nuestro país.

Bmw 5 Series Touring 2018 1024 3d

[[gallery: bmw-serie-5-touring-2017]]

En Motorpasión México | BMW M550i xDrive, nos mantendrá más que ocupados en lo que llega el nuevo M5

Viewing all 646 articles
Browse latest View live