Quantcast
Channel: Noticias sobre BMW: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 646 articles
Browse latest View live

BMW M6 Coupe Competition Edition te demuestra porque, a veces, el cielo (y tu cartera) son el límite

$
0
0
Bmw M6 Coupe Competition Edition 4

El ya de por sí exclusivo BMW M6 Coupé presenta una nueva versión: Competition Edition, disponible en colores Blanco Alpino o Amarillo Austin metálico, además de una serie de características que hablan por sí solas de lo especial que es este modelo alemán.

Y para que quede claro que el paquete no sólo incluye detalles decorativos, bajo el cofre tenemos el motor 4.4 litros V8 biturbo que gracias a un intenso trabajo de modificación, ahora desarrolla 600 caballos de fuerza, esto es, 40 más que el BMW M6 Coupé de serie, con un torque máximo de 700 Nm y una velocidad máxima de 305 km/h.

La versión Alpine White, incluye un kit de stickers que reproducen los tonos del BMW M. A lo anterior se suma un juego de rines de 20 pulgadas, en tono negro mate. La fibra de carbono fue utilizada para fabricar de diversos accesorios, entre ellos: el difusor trasero, las carcasas de los espejos retrovisores y el spoiler.

La exclusividad prosigue en el interior

Bmw M6 Coupe Competition Edition 1

El habitáculo del BMW M6 Coupe Competition Edition hace gala de cantidades industriales de fibra de carbono, tanto en los detalles de las puertas, como en el tablero, consola central y pomo de palanca de velocidades.

Adicionalmente, tenemos tapicería de cuero negro merino, con costuras en color blanco o amarillo, dependiendo del color exterior. Y para que sepas qué tipo de auto estás manejando, ambos marcos de puertas cuentan con cubre-estribos de aluminio con el emblema MG Competition, el cual repite en la tapa del portavasos.

La cereza del pastel es el volante tapizado con Alcántara y el sistema de sonido, cortesía de Harman Kardon y Bang & Olufsen, dos marcas muy bien conocidas por los audiófilos exigentes.

En Motorpasión México | ¿No te es suficiente con 560 hp? Con el paquete Competition, tu BMW M6 ahora podrá tener 600 hp

[[gallery: bmw-m6-coupe-competition-edition]]


Nuevo BMW X1, lo probamos en el fin del mundo... y vivimos para contarlo

$
0
0
Bmw X1 2016

Hay lugares a los que es particularmente difícil llegar. Barrancas del Cobre, por ejemplo; para llegar tuvimos que tomar una van de Santa Fe al Aeropuerto de Toluca, luego un avión que nos llevara a Chihuahua, luego una avioneta que nos dejara en San Juanito y finalmente un autobús que nos dejara a los pies al volante de la nueva generación del BMW X1.

Barrancas del Cobre nos recibió con un atardecer mágico; la noche, profunda y fría, pasó lenta mientras imaginábamos cómo sería conducir por las carreteras de aquella región repleta de paisajes mágicos. Iba a estar bueno.

Al BMW X1 lo veo más... X, y menos Serie

Bmw X1 2016 2

Después de haber conducido por una buena decena de kilómetros al renovado Serie 3, por fin llegó el momento de ponerle las manos encima al BMW X1. Lo primero que salta a la vista es que ahora es mucho más estético, y aunque mantiene la esencia de la primera generación, ya no parece un hatchback enaltecido, sino un auténtico crossover, pero de dimensiones bastante compactas.

Sus líneas son atléticas, al estilo de BMW, de rasgos agresivos y bastante frescos. Aunque habrá quienes aún lo encuentren muy parecido al modelo anterior, no se trata de un facelift profundo, sino de una nueva generación. La plataforma ya no es compartida con el Serie 1 (tracción trasera), sino con el Active Tourer (tracción delantera).

Comparado con el anterior, es ligeramente más largo y alto, lo que repercute en la sensación de espacio en el habitáculo. La segunda fila gana 4 cm en espacio para piernas, pero gracias a la nueva banca trasera corrediza, estos 4 cm se pueden convertir en 12.5 cm, dependiendo de las necesidades de los pasajeros y del área de carga requerida.

Bmw X1 Sumario

Largo

Ancho

Alto

Cajuela

Distancia entre ejes

4,439 mm

2,060 mm

1,612 mm

505 litros

2,670 mm

En el fin del mundo hay muchas curvas, lluvia, vacas, deslaves y grava... Probemos el BMW X1

Bmw X1 2016 3

No disponible en México

Probamos el BMW X1 xDrive28i con motor de 231 hp y tracción integral. En México estará disponible el sDrive20i, con 192 hp y tracción delantera.

Presionamos el botón de encendido, ajustamos posición de manejo, conectamos el iPod y echamos a andar nuestro BMW X1. Aquel encantador atardecer con el que nos recibió Chihuahua el día anterior, se había convertido en una enorme nube gris que a ratos cedía, pero constantemente mojaba el pavimento, que además de agua tenía grava, piedras pequeñas y del tamaño de una vaca... y también había vacas reales. El tramo tenía todo para ser... emocionante.

Las circunstancias exigían mucha atención. Cuando entramos a las zonas complicadas, todo parecía estar bajo control, hasta que la primera curva con grava sobre el asfalto nos recordó lo importante que es conducir un auto con asistencias. Entrar a 50 km/h parecía una idea prudente, hasta que comenzamos a sentir que las llantas derrapaban. El sistema de tracción integral y las asistencias entraron de inmediato, y nos ayudaron a recuperar el control en menos de lo que tardamos en recuperar el aire.

No es ningún deportivo, pero no sufre en lo absoluto. Acelera con rapidez, incluso con el peso extra del sistema xDrive.

Al tratarse del lanzamiento del BMW X1 para todo Norteamérica, nuestro ejemplar de pruebas no correspondía al modelo que la marca comercializa en México. Mientras el de nuestro país es de tracción delantera y con motor de 192 hp (BMW X1 sDrive20i) —como el del Active Tourer—, el que probamos en esta ocasión era un X1 xDrive28i con motor de 231 hp —como el del MINI John Cooper Works.

Aún nos falta conducir el modelo con especificaciones mexicanas, pero por lo que pudimos vivir a bordo del X1 xDrive28i y nuestra experiencia al volante del Active Tourer, podemos intuir que se moverá bastante bien, aunque por su esquema de tracción simple, permitirá menos margen de aceleración en curva.

Una suspensión que se disfruta en terreno off-road... y, por ende, en las calles de México

Bmw X1 2016 4

Uno de los puntos que más nos gustaron del BMW X1 fue la configuración de su suspensión. Por su enfoque SUV —SAV, como lo llama BMW—, es bastante cómodo incluso cuando el pavimento no se encuentra en el mejor estado. Tuvimos la oportunidad de manejarlo en un tramo fuera del asfalto y sus reacciones eran bastante suaves. La suspensión es un tanto más cómoda que la del Active Tourer, aunque claro, pierde dos rayitas en deportividad.

¿Es el BMW X1 un todoterreno? No. La zona de terracería —con lodo— era nivel novato, y gracias a las asistencias y al sistema de tracción integral, el X1 se movió como pez en el agua, pero en terrenos más complicados, la única ventaja que tendremos es la altura respecto al piso, porque el X1 carece de bloqueo de diferencial... y de clientes que quieran salir a enlodarse. O quién sabe.

Aunque no te gusten los SUV, el BMW X1 convence

Bmw X1 2016 5

Por sus dimensiones compactas, el BMW X1 no se siente estorboso; la posición de manejo transmite toda la sensación de estar al volante de una camioneta. Es un SUV que convence tanto por su nivel de equipamiento, como por su diseño y su comportamiento. Ha sido el encargado de traer esa chispa de diversión al segmento de los SUV, aderezado de características (ahora) indispensables como conectividad, buenos acabados y versatilidad.

Por un precio de 549,900 pesos, el BMW X1 se presenta como una opción bastante interesante para quien quiere algo más que un SUV de la categoría del Mazda CX-5 o del Ford Escape. Los rivales del BMW X1 son, más bien, los Audi Q3, Mercedes-Benz GLA y en los próximos meses, el Infiniti QX30.

Ficha técnica del BMW X1

Versión probada

xDrive28i

Cilindrada

1,998 cm³

Tracción

Integral

Bloque motor

4 cilindros turbo

Capacidad del depósito

61 litros

Potencia máxima (hp @ rpm)

231 hp @ 5,000 rpm

Consumo urbano

12.8 km/l

Par máximo (lb-pie @ rpm)

258 lb-pie @ 1,250 rpm

Consumo en carretera

17.2 km/l

Peso

1,615 kg

Consumo mixto

15.1 km/l

Velocidad máxima

235 km/h

Emisiones de CO2

152 g/km

Aceleración 0-100 km/h

6.5 seg

Capacidad de la cajuela

505 litros

Transmisión

Automática de 8 vels.

Precio

N.D.

*** Cifras oficiales del fabricante

Fotografía | Gerardo García En Motorpasión México | BMW 340i, lo probamos y lo resumimos en tres letras: ¡Wow!

Los gastos correspondientes a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

BMW Concept Compact Sedan, el nuevo Serie 1 de cuatro puertas

$
0
0
Bmw Compact Sedan Concept 28

BMW se está preparando para lanzar un nuevo modelo a su creciente flota de autos de diferentes segmentos, éste es el BMW Concept Compact Sedan que será presentado en el Auto Guangzhou 2015 en China.

Por el nombre y tamaño podemos concluir que el auto será el nuevo Serie 1 Sedan (o Serie 2 cuatro puertas), que competirá con autos como el Audi A3 Sedan y el Mercedes-Benz CLA.

Estéticamente el Concept Compact Sedan es muy similar a la Serie 2 y por consecuencia a toda la flota de BMW que con cada nuevo modelo parece seguir los pasos de Audi al hacer de su flota un "Ataque de los Clones". Aunque cabe mencionar que BMW ha prometido dejar esta tendencia en las nuevas generaciones de sus autos y crear diversidad estética entre ellos.

Bmw Compact Sedan Concept 11

La otra triste noticia de esto es que el auto será desarrollado en base a la plataforma del Serie 2 Active Tourer. Esto quiere decir que le tenemos que decir adiós a la tracción trasera y hola a la delantera, con la posible -pero no confirmada- opción de que haya algún modelo con la tracción integral xDrive de BMW. Afortunadamente todavía tendremos el Serie 2 para aquellos que disfrutamos de mover el eje trasero (del auto).

Los reportes de la prensa alemana indican que el auto será comercializado como Serie 1 Sedán, aunque todavía existe la posibilidad de que BMW saque una versión coupè de éste y lo comercialice como Serie 2 al igual que como lo ha hecho con la Serie 3 y 4.

En cuanto a motores, esperamos que la marca bávara utilice los trenes motrices de la Serie 2 Active Tourer. En otras palabras esto es bloques de 3 y 4 cilindros turbo.

En Motorpasión México | Nuevo BMW X1, lo probamos en el fin del mundo... y vivimos para contarlo

[[gallery: bmw-concept-compact-sedan]]

BMW Serie 2 Active Tourer, la videoprueba del monovolumen que te hará olvidar la existencia de los SUV

$
0
0
Captura De Pantalla 2015 11 23 A La S 18 53 50 Copia

Hasta la fecha, en Motorpasión México habíamos ofrecido pruebas de manejo en un formato un tanto tradicional. Hoy hemos decidido dar un salto, y comenzar a hacerlo a través de video. Para estrenar este nuevo formato, nos hemos puesto al volante del BMW Serie 2 Active Tourer.

Un auto que tal vez aparenta ser más familiar que nada pero que en el fondo esconde un instinto deportivo que se disfruta cuando se hunde el pie en el acelerador, hay que aclarar que no es un auto pensado romper récords y ser conducido en un track day, pero de verdad ofrece sensaciones agradables en su manejo, rápido, ágil y cómodo.

Rápidamente aclaremos algunos puntos de este auto:

  • Cuenta con el mismo motor que encontraríamos en el MINI Cooper S (4 cilindros Twin Power Turbo de 2.0 litros y 192 hp).
  • Tiene una gran variedad de equipo opcional, desde techo panóramico hasta el BMW Connected Drive.
  • Su única competencia es el Mercedes-Benz Clase B.
  • Fue el primer BMW en contar con tracción delantera.
  • Se comporta muy bien en toda situación, a pesar de ser familiar puede otorgar sensaciones de manejo deportivas, claro que no como un Serie 1 M135i o un Serie 2 coupé, pero definitivamente no te aburrirás con él.

Sin más, les dejamos aquí nuestra prueba en video.

En Motorpasión México | Nuevo BMW X1, lo probamos en el fin del mundo... y vivimos para contarlo

La nueva Serie 5 de BMW debutará en Paris 2016

$
0
0
Serie 5 2017

Ya hemos visto varias fotos espía de la nueva Serie 5, y mientras ésta se encuentra en sus últimas fases de desarrollo, nos enteramos que su debut mundial será en septiembre del próximo año.

Así lo confirman fuentes de Autocar, quienes dicen que la versión sedán será presentada durante el Auto Show de París (que alterna con el de Frankfurt cada año), mientras que la versión GT y Touring probablemente lo harán durante el show de Ginebra de 2017 o hasta Frankfurt.

La nueva Serie 5 contará con una estética exterior inspirada por la nueva Serie 7, y también estará basada en la plataforma CLAR, lo cual hará que su peso se reduzca unos 100 kg en comparación con la generación actual. En el interior también encontrarás un lenguaje de diseño y equipo muy similar al de la Serie 7.

Se dice que el rango de motores incluirá un propulsor de entrada de 3 cilindros y 1.5 litros, un 2.0 cuatro cilindros combinado con un motor eléctrico, un muy interesante 6 cilindros diesel 3.0 litros con cuatro turbos que producirá 408 hp y el top de la gama para el M5 que será una versión arreglada del V8 4.4 litros bi-turbo que ahora producirá 627 hp.

En Motorpasión México | BMW Serie 2 Active Tourer, la videoprueba del monovolumen que te hará olvidar la existencia de los SUV

*La imagen mostrada es un render

El BMW i5 verá la luz en 2016 a manera de sedán... ¿o de monovolumen?

$
0
0
Bmw I8

BMW continúa en pie con sus planes de expansión de su gama i, la de vehículos alternativos —híbridos y eléctricos. Tras haber lanzado con éxito al i8, y en menor medida, al i3, la firma alemana está lista para presentar un tercer modelo el próximo año, uno que llevaría por nombre BMW i5.

De acuerdo con Autocar, en los próximos días se decidirá el rumbo que tomará este nuevo modelo. Algunos rumores apuntan que el BMW i5 será un sedán eléctrico con el que la firma plantaría cara al Tesla Model 3, pero lo cierto es que también se habla de una clase de i3 alargado, al estilo de un monovolumen.

Si la firma quiere cumplir con la fecha de lanzamiento que se rumorea en Internet (primavera del 2016) para coincidir con su 100º aniversario, deberá tener ya desarrolladas todas sus propuestas. De ser así, conoceríamos al BMW i5 en el próximo Auto Show de Ginebra.

La imagen corresponde a un boceto del BMW i8. Aún no hay ninguna clase de referencia visual del BMW i5.

En Motorpasión México | Nuevo BMW X1, lo probamos en el fin del mundo... y vivimos para contarlo

BMW i8 Spyder, cada día más cerca de llegar al concesionario

$
0
0
Bmw I8 Concept Spyder

En 2012 mientras se decidía si se acababa el mundo o seguiamos con nuestras vidas tales y como las conocemos, BMW nos deleitaba con la figura de su ya atractivo i8 en una versión convertible.

Su futuro parecía prometedor, pero se quedó guardado y sin alguna noticia que nos dijera algo en concreto, al menos hasta ahora...

Bmw I8 Spyder 2 1440x655c

Harald Krüger, presiente de BMW ha sido el encargado de confirmar la llegada de esta versión en muy poco tiempo, se dice que lo hará a lo largo de 2016, así que no deberemos esperar tanto. Presuntamente no cambiará mucho de lo que vimos en 2012, tal vez solo el diseño de las puertas por unas normales.

Fuera de ello deberíamos ver cambios normales como un leve incremento en su peso por el refuerzo del chasis para compensar la falta de un techo rígido, la inclusión de esta versión podría significar un incremento en las ventas de esta propuesta híbrida muy interesante por dónde se le vea.

En Motorpasión México | El BMW i5 verá la luz en 2016 a manera de sedán... ¿o de monovolumen?

Si te compras un usado y anda mal, verifica que Jeremy Clarkson no lo haya manejado antes

$
0
0
Captura De Pantalla 2015 12 10 A La S 18 18 35 Copia

'Que pequeño es el mundo', pensaran después de leer esta nota. Hay veces que cuando estamos buscando hacernos de un auto nos encontramos con un usado que tiene un precio de oferta y además aparenta haber tenido una vida tranquila con buenos cuidados.

Desafortunadamente, sí, es solo eso, una apariencia que nos tienta y nos hace desembolsar una buena suma de dinero, poco después nos damos cuenta que hay muchas cosas que andan mal, si no nos creen lean la historia de esta persona.

Rob Wills es un ciudadano del Reino Unido buscaba de hacerse de un buen auto usado, específicamente de un BMW M3, un buen día se encuentra con el ejemplar perfecto en color azul y decide comprarlo, poco después nota que su 'increíble' M3 presenta ciertas fallas que le impiden explotar su potencial al 100%.

La solución, llevarlo al servicio de la marca y pedir que se repare, sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues parte de las fallas se localizaban en los frenos carboncerámicos del auto y en la dirección, para su mejor atención el auto tiene que permanecer en el taller varios días.

Tiempo después mientras el dueño miraba Top Gear se percató de que en el episodio que veía Clarkson probaba un BMW del mismo año y mismo color, al seguir con la prueba Rob vio algo inquietante, el M3 que Clarkson manejaba era el suyo, las placas eran las mismas. Cabe aclarar que en Reino Unido las placas de los autos jamás se cambian.


BMW por topgear2015


BMW Serie 7 2016: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0
Bmw Serie 7

Entre la definición de auto y la de hotel cinco estrellas se encuentra la del BMW Serie 7. La nueva generación del sedán más lujoso de la firma alemana ya está a la venta en México, y es el claro ejemplo de lo lejos que se puede llegar cuando la tecnología y la ingeniería se ponen a los pies de la palabra confort.

Uno de los puntos clave del nuevo BMW Serie 7 es la reducción de peso. Gracias al uso de materiales ligeros —en el que la fibra de carbono cobra un papel protagonista en la construcción de su arquitectura— se consiguió ahorrar valiosos kilogramos para reducir el consumo de combustible y conseguir un desempeño deportivo en un sedán que supera los cinco metros de largo.

Bmw Serie 7 2

El BMW 750Li es 14 cm más largo que el 750i para aumentar su espacio en la banca trasera. Es la versión del Serie 7 con complejo de limusina.

En México estará disponible con dos opciones de motor. El BMW 740i lleva el motor de 3.0 litros biturbo de 326 caballos de fuerza, con el que puede llegar a 100 km/h en 5.5 segundos y mantener un rendimiento de combustible cercano a 14.2 km/l en ciclo combinado. El más potente es el 750i, que adpota el V8 biturbo de 4.4 litros de 450 hp y promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, y consumo combinado de 12.8 km/l. Todas las versiones llevan transmisión automática de 8 velocidades.

Según la versión elegida, el BMW Serie 7 puede llevar desde lo 'básico' como sistema de infotenimiento BMW ConnectedDrive con información de tráfico en tiempo real, posibles trayectos de desvío, llamada inteligente de emergencia, acceso a noticias, clima y búsquedas online. También cuenta con el sistema BMW Teleservices para que el auto envíe información necesaria al distribuidor BMW, para que al momento de llevarlo al servicio tengan listas las refacciones necesarias.

La lista de tecnologías del buque insignia de BMW se puede extender tanto como para dedicarle un artículo a cada una. Entre ellas, destaca la llave BMW Display Key que incluye su propia pantalla LCD, desde la cual se pueden controlar algunas funciones del auto, incluido el estacionamiento 'a control remoto'. Los modelos con el motor V8 llevan faros láser que iluminan hasta 600 metros.

Bmw Serie 7 Interior
¡Adiós, pantallas táctiles! El infotenimiento del BMW Serie 7 se puede controlar a través de gestos, sin necesidad de tocar nada.

El equipamiento también incluye asientos eléctricos con masaje —los traseros son reclinables, como un avión en primera clase—, aire acondicionado con aromatizante, cierre automático de puertas parcialmente abiertas, cuadro de instrumentos multifuncional, persianas en las ventanas traseras, iluminación ambiental, entretenimiento para los asientos traseros —dos pantallas independientes de 10" cada una—, techo panorámico con 15,000 puntos de LED, sonido Bowers & Wilkings Diamond surround con 16 altavoces y 1400 watts de potencia... y más.

BMW dice estar segura de haber creado el mejor sedán de lujo de su categoría. Al final, la decisión es del afortunado cliente, que se encontrará en el feliz dilema de decidir entre el BMW Serie 7, el Audi A8, el Mercedes-Benz Clase S, el Maserati Ghibli e incluso el Porsche Panamera.

Precios del BMW Serie 7 en México

  • BMW 740iA Excellence — $1'474,900
  • BMW 750iA Excellence — $1'949,900
  • BMW 750LiA Excellence — $2,249,900

BMW M4 GTS estrenará iluminación OLED

$
0
0
Bmw Oled 2

Luego de haber marcado la pauta, implementando la iluminación láser en las unidades principales del BMW i8 y posteriormente, en la nueva Serie 7, la marca de Bavaria ahora incorporará iluminación OLED en los conjuntos ópticos posteriores del nuevo** BMW M4 GTS**.

Siendo una tecnología utilizada en las pantallas de televisión, el sistema OLED (Diodo Orgánico de Emisión de Luz, por sus siglas en inglés) genera luz sobre la base de capas semiconductoras extremadamente delgadas, compuestas de materiales orgánicos.

Una de las grandes ventajas de los OLED es que cuentan con una gran eficiencia, al tiempo que generan muy poco calor, de esta forma, su incorporación en el BMW M4 GTS ayudará a disminuir las emisiones de CO2.

Además, la tecnología OLED no emite una luz orientada hacia un punto en particular; sino que lo hace cubriendo una gran superficie de manera muy homogénea. Esta es una de sus principales ventajas en relación a los LEDs ordinarios.

Bmw Oled 4

¿Y de qué forma puede ayudar esto al BMW M4 GTS? De acuerdo a la firma de bavaria, la los OLED permitirán que el auto sea más seguro, pues al contar con una mejor iluminación, será mejor percibido por los demás autos.

BMW afirma que los OLED no sustituyen a los LED, más bien serán un complemento. Dependiendo su uso y aceptación, la armadora alemana afirma que en un futuro, los OLED podrían ser incorporados en otras partes del vehículo, como por ejemplo, en el habitáculo, gracias a que son sumamente maleables.

¿OLED o LED? Esa es la cuestión

A diferencia de los LEDs, la luz de los OLED no se genera en cristales semiconductores, sino en capas semiconductoras extremadamente delgadas de materiales orgánicos, que por lo general son polímeros.

Estos polímeros y las capas conductoras de corriente se encuentran herméticamente encapsulados entre dos placas de cristal muy delgadas o entre láminas de material sintético. Toda la estructura de las capas activas que emiten la luz, apenas tiene una altura de 400 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro). Eso significa que es más o menos 150 veces más delgada que un cabello humano que, en promedio, mide 0.06 milímetros. La altura total del componente completo puede variar entre 0.8 y 1.5 milímetros.

Bmw Oled 1

Adicionalmente, la fabricación de los Diodos Orgánicos de Emisión de Luz no es costosa, y además, hablamos de una tecnología que dura mucho tiempo, es más resistente, es prácticamente libre de mantenimiento y casi no consume energía. Algo particularmente útil en vehículos eléctricos o híbridos.

En Motorpasión México | BMW M4 GTS, el concepto que seguramente llegará a la producción

BMW presentará en el CES la nueva generación de su tecnología de control por gestos

$
0
0
BMW CES AirTouch

La próxima semana arranca en el Centro de Convenciones de Las Vegas, el Consumer Electronic Show y BMW estará presente para develar un Vision Car que servirá para demostrar cómo será la futura comunicación entre el auto y el conductor, sólo con gestos.

Se llama AirTouch y se trata de una evolución del Control de Gestos que la marca presentó hace un año en este mismo escenario. AirTouch permitirá controlar de forma intuitiva las funciones de entretenimiento, navegación y comunicación, a través de gestos sencillos hechos con la palma de la mano.

Lo anterior se suma al Control de Gestos, mediante el cual, el conductor puede realizar diversas operaciones, como ajustar el volumen o aceptar llamadas telefónicas, con tan solo mover un dedo.

Esta tecnología, ya disponible en la nueva Serie 7, significa un gran paso hacia adelante. AirTouch utilizará diversos sensores instalados en el tablero, los cuales responderán a los movimientos de las manos y, por consiguiente, permitirán un control tridimensional. Un movimiento de la mano o un gesto activa las superficies en la gran pantalla panorámica que domina la parte superior del tablero.

Activa la función oprimiendo un botón oculto en el volante

Además, este sistema se complementa con dos botones. El primero, instalado en el lateral izquierdo del volante, y el segundo, en la puerta derecha (orientado al copiloto) sirven para que mediante un simple toque el programa se ponga en marcha. De acuerdo a BMW, la finalidad del AirTouch es reducir el número de pasos para realizar la selección y de ese modo conseguir que el conductor se distraiga lo menos posible.

Por ejemplo, cuando se activa el teclado del teléfono, el sistema muestra de manera automática los contactos o las listas de llamadas en el nivel de selección superior, de tal forma que el conductor puede realizar la llamada realizando un movimiento más.

Además, AirTouch reconoce qué selección y pasos de control se requieren después y los muestra con anticipación. Esto permite al conductor enfocar toda su atención en el camino y ofrece opciones adicionales de control cuando el vehículo está viajando en modo automatizado.

En Motorpasión México | BMW M4 GTS estrenará iluminación OLED

El BMW M4 GTS establece tiempo récord en el Nürburgring

$
0
0
BMW M4 GTS

Después de que el nuevo Alfa Romeo Giulia QV estableciera un tiempo de 7:39 alrededor del Nürburgring, no pasó mucho tiempo para que BMW regresara al Infierno Verde a reclamar lo que les correspondía.

Pero a diferencia de la marca italiana (y de cierta inglesa que produce un hiperauto), BMW si ha acompañado el reporte del tiempo establecido de un video del giro completo donde se puede comprobar que han realizado la hazaña.

Como lo dice el video y la imagen, el M4 GTS ha logrado girar el Aro del Norte en 7 minutos y 28 segundos (precisamente 7:27.88), lo cual lo pone 11 segundos por debajo del super sedán de Alfa Romeo, 24 segundos más rápido que el M4 normal, y a la par de autos como el Ferrari 458 Italia, McLaren MP4-12C, y el Porsche Carrera RS.

Aunque podríamos decir que es un gran logro para un coupè deportivo, no olvidemos que el GTS es una versión hardcore especializada para la pista que puede ser usado en la vía pública. Es decir más ligera, potente, con un gran alerón, suspensión mejorada, y con llantas más pegajosas, lo cual lo pone por encima (en cuanto a desempeño) del Giulia, el cual el más un auto de calle deportivo.

¿Será el principio de una guerra de tiempos entre Alfa y BMW? Esperemos que si, pero que los italianos también muestren videos.

BMW i Vision Future Interaction Concept, un vistazo al auto de un futuro no muy lejano

$
0
0
Bmw I Vision Future Interaction Concept 2

Con motivo del Consumer Electronics Show, BMW presentó un prototipo que no sólo sienta las bases de lo que veremos en su coche autónomo —próximo a presentarse— sino que pone sobre la mesa todo su arsenal tecnológico para hacernos la vida más fácil, con pantallas de 21", servicios en línea y mucho más.

El prototipo lleva el nombre de BMW i Vision Future Interaction Concept, y su propuesta tecnológica gira en torno a cómo deberían ser las asistencias de conducción de un vehículo autónomo y cómo es que debe ser el sistema de infotenimiento para entretener a los pasajeros mientras el auto se hace cargo del resto. Y es así:

Videollamadas, películas y acceso a Internet, todo sin necesidad de tocar pantallas

Bmw I Vision Future Interaction Concept 8

El corazón del sistema de infotenimiento del BMW i Vision Future Interaction Concept es una pantalla que mide casi 40 centímetros de largo, 11 centímetros de alto y 21 pulgadas en diagonal. A través de ella se muestra toda la interfaz del sistema iDrive que ya conocemos, pero mejorada.

La información acerca de la velocidad, señales de tránsito e indicaciones del navegador se muestran en el head-up display.

Además de los cada vez más comunes sistemas de reproducción de música en línea y navegación por Internet —con acceso a correo electrónico y búsquedas en Google—, la evolución que propone BMW incluye acceso a contenidos audiovisuales y, en un futuro, realizar videollamadas, siempre y cuando el vehículo se encuentre en modo autónomo y el conductor no deba estar al pendiente de lo que sucede en el camino.

Como puedes esperar, la pantalla no es táctil. En su lugar encontramos el evolucionado sistema AirTouch presentado en el BMW Serie 7, que permite controlar las diferentes aplicaciones y navegar a través de los menús con movimientos de mano.

Sumario Bmw I 2

La cereza del pastel son los servicios en línea, que por un lado proporcionan información del camino en tiempo real, y por otro cargan los contenidos del conductor en el sistema de infotenimiento del auto. Cuenta con una función en la que si, por ejemplo, cargaste una dirección en tu teléfono, en automático es llevada a las pantallas del vehículo.

La pantalla secundaria se encuentra en el cuadro de instrumentos. Muestra gráficos en 3D y permite visualizar información del auto, como el nivel de carga de la batería, pero su función principal es mostrar alertas de amenazas de tráfico —coches que se acerquen a alta velocidad, por ejemplo— para que el conductor tenga tiempo de reaccionar.

Los autos son para conducirse, y BMW lo sabe

Bmw I Vision Future Interaction Concept 5

Uno de los grandes temores ante los vehículos autónomos es que nos quitarían de las manos el gusto por conducir. El BMW i Vision Future Interaction ofrece tres modos de funcionamiento que aseguran al humano detrás del volante por muchos años.

  • Pure Drive: El conductor es responsable de controlar todas las funciones del auto, bajo la asistencia de las alertas de conducción.
  • Assist: El conductor sigue al mando del auto, pero en caso de una amenaza, el auto se hará cargo de la situación para evitar el accidente.
  • Auto Mode: El control del vehículo queda en 'manos' del propio vehículo.

Cuando se conduce en modo Pure Drive o Assist y el auto detecta que está circulando en una zona propicia para conducirse por sí mismo, sugiere de manera proactiva que el conductor se tome un descanso mientras el vehículo se hace cargo de la tarea de conducir. Bajo estas condiciones, el volante se iluminará de azul; si cambia a rojo, quiere decir que en unos segundos le será imposible hacerse cargo de la conducción —porque un carril no está pintado, por ejemplo— y pedirá al conductor que tome el volante.

¿Lo veremos en producción? Así como el prototipo lo plantea, no, pero su tecnología podría estar disponible en el vehículo autónomo que BMW aún se encuentra desarrollando. Lo más probable es que lo veamos en algún auto de producción hasta el 2020.

[[gallery: bmw-i-vision-future-interaction-concept]]

Con el sistema BMW Bumper Detect, nadie huirá incógnito al golpear tu auto estacionado

$
0
0
Bmw Bumper Detect 02

A cuántos no nos ha pasado que al regresar al estacionamiento o calle sobre la que dejamos nuestro auto nos encontramos con la desagradable sorpresa de ver daños de todas formas sobre él, desde el típico rayón o portazo hasta la defensa o puerta sumida por un impacto considerable, seguramente a muchos.

BMW ha presentado en el CES 2016, montado sobre un BMW i3, un sistema que si bien no impedirá que esto suceda, al menos nos puede avisar en el momento que sucede incluso visualizar al culpable de dañar a nuestro vehículo, démosle la bienvenida con los brazos abiertos al Bumper Detect.

Impact

Funciona gracias a una red de sensores distribuidos por toda la carrocería, mismos que pueden percibir daños leves a la carrocería como los rayones, también cuenta con cámaras distribuidas por todo el vehículo que son capaces de generar imágenes del contorno del auto, por lo que sin problemas podremos identificar cómo y quién daño nuestro auto.

Además este sistema permitirá avisar al propietario cuando alguien intente forzar su entrada al auto para robarlo, tanto los registros de daño como los intentos de robo serán notificados de forma inmediata al dueño a través de su smartphone.

Si bien es una de las mejores ideas que conocemos, el problema radica en las legislaciones sobre la privacidad de distintas localidades. Aunque para un lugar con una cultura vial como la de nuestro país, esta tecnología sería una excelente ayuda.

En Motorpasión México | BMW i Vision Future Interaction Concept, un vistazo al auto de un futuro no muy lejano

BMW i8 Mirrorless: En el futuro no habrá espejos retrovisores ni punto ciego

$
0
0
Bmw I8 Mirrorless

En la cuna de los eventos de tecnología, BMW no sólo presentó su interpretación sobre los vehículos autónomos y una tecnología que evitará que huyan tras golpear tu coche estacionado, también aprovechó el Consumer Electronics Show para exhibir un prototipo que sólo nos dice una cosa: el futuro va escrito sin espejos retrovisores.

El BMW i8 Mirrorless no cuenta con ninguna clase de espejos. A los costados adopta unos soportes bastante pequeños que montan un par de cámaras, que se suman a una tercera cámara integrada en la trasera del auto. La imagen es desplegada a través de una pantalla colocada donde usualmente encontraríamos el espejo retrovisor.

Bmw I8 Mirrorless 4

Además de la gran ventaja que supone contar con un ángulo de visión que simplemente no se podría conseguir con espejos 'normales', el BMW i8 Mirrorless aprovecha las pantallas para desplegar íconos que te avisan si el auto de atrás va muy cercano o si es viable cambiarse de carril. En los soportes laterales también hay una alerta que nos avisa si hay un coche en donde estaría el punto ciego —aunque no lo haya.

No falta mucho tiempo para que BMW traiga esta tecnología a alguno de sus modelos de producción. Algunos fabricantes, como Honda, ya han incorporado cámaras en sus espejos, pero no los reemplazan, únicamente funcionan como asistencia. Lo que propone BMW ayudaría a reducir muchísimos accidentes.

[[gallery: bmw-i8-mirrorless]]


BMW M3 y BMW M4 vestirán el Competition Package para recibir a la primavera

$
0
0
Bmw Competition Package 4

Cuando el frío que domina casi todo el territorio mexicano se aleje y la primavera comience a hacerse presente, los modelos BMW M3 Sedán, M4 Coupé y 4 Convertible tendrán a su disposición un nuevo atavío: el exclusivo Competition Package de BMW M GmbH.

Este kit no sólo le brindará un look más deportivo a los ya de por si deportivos modelos bávaros, sino que además agrega un manejo mucho más emocionante, gracias a un sustancioso aumento de 19 caballos de fuerza para un gran total de 450 hp, los cuales llegan al pavimento gracias a una transmisión M de siete velocidades y doble embrague.

El rendimiento combinado de los modelosM3 Sedán y M4 Coupé ha quedado en 11.36-12.05 km/lt con unas emisiones de 194-204 g/km. Por su parte, el M4 Convertible con el Competition Package muestra un rendimiento combinado de combustible de 10.99-11.49 km/lt y emisiones de 203-213 g/km.

Mayor emoción y una aceleración que se deja sentir

Bmw Competition Package 5

Mayores prestaciones se traducen en un mejor desempeño y ello queda de manifiesto con la aceleración del M3 Sedán y el M4 Coupé, que realizan un sprint de 0 a 100 km/hr en 4.0 segundos, esto es, una décima menos que sin el Competition Package. El modelo descapotable realiza la misma proeza en 4.3 segundos. En el caso de los modelos con transmisión manual, el tiempo es 0.1 segundos más rápido que en las versiones sin el Competition Package.

La lista de mejoras que suma el Competition Package incluye la suspensión M Adaptativa, ajustada especialmente para estos modelos y que incluye, entre otras cosas, nuevos resortes, amortiguadores y barras estabilizadoras, así como nuevas programaciones de los modos de manejo (Comfort, Sport y Sport +).

Asimismo, el Diferencial Activo M en el eje trasero y el Control Dinámico de Estabilidad (DSC), fueron revisados para que trabajen de acuerdo al desempeño que se espera de estos modelos, los cuales también presumen rines forjados, provenientes del catálogo M, 9J x 20 para el frente y 10J x 20, en la sección posterior. Estas piezas maquinadas se hacen acompañar de neumáticos 265/30 R20 y 285/30 R20, respectivamente.

Detalles que marcan la diferencia

Bmw Competition Package 1

En el habitáculo del BMW M3 Sedán y del M4 Coupé, las ventajas del Competition Package se aprecian en los asientos deportivos tomados del catálogo M, más ligeros y con mejor soporte, así como en los cinturones de seguridad que muestran detalles especiales M.

Regresando al exterior encontramos sistema de escape M, con terminales en cromo negro y un sonido que provocará que todo mundo volteé a verte cuando salgas a pasear el sábado por la noche. También sobresale el acabado exterior Shadow Line en color negro brillante, que fue tomado del catálogo BMW Individual y que encontramos en los bordes de las ventanas, espejos laterales, parrilla, tomas de aire laterales y en el emblema localizado en la sección posterior.

Bmw Competition Package 2

En Motorpasión México | Nuevo BMW Serie 7 estrena armadura M

BMW M6 Coupé Competition Edition M Performance llega a México, por si querías hacerte un regalito muy exclusivo

$
0
0
Bmw M6 Competition Edition 4

Si ya se acerca tu cumpleaños y quieres regalarte algo de verdad exclusivo, entonces es conveniente que te acerques a la agencia BMW más cercana, porque la marca traerá a México sólo dos unidades del M6 Coupé Competition Edition M Performance, un automóvil con genes desarrollados en las pistas y que fue develado en la pasada edición del Auto Show de Frankfurt.

¿Dudas de su carácter deportivo? Ok, entonces te conviene echarle un ojito a lo que se encuentra bajo el cofre: una versión súper desarrollada del motor M TwinPower Turbo, en configuración V8 que desarrolla la friolera de 600 caballos de fuerza y 700 Nm, así como una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.9 segundos.

Exclusivo y veloz ¿quieres algo más? El BMW M6 Coupé Competition Edition M Performance echa mano de múltiples componentes de fibra de carbono, un tono especial para la carrocería y las franjas distintivas BMW M Performance.

La fibra de carbono se hace presente en las carcasas de los espejos, alerón, difusor de aire trasero y en las branquias laterales, donde también se ubica el emblema “M6 Competition”. Para dar un toque sin igual a esta preparación racing, encontramos rines de aleación de 20 pulgadas de radios dobles.

La exclusividad continúa en el habitáculo

Bmw M6 Competition Edition 2

Los detalles exclusivos continúan en cuanto abrimos las puertas y descubrimos las molduras iluminadas con la inscripción “M6 Competition”. Nuevamente la fibra de carbono se hace presente, tanto en el volante forrado de Alcántara, como en la palanca de velocidades y en la consola central. Sobre la cubierta del cenicero vuelve a aparecer el emblema M. Para lograr un manejo más deportivo se han implementado levas de cambio.

Adicionalmente, esta versión incluye iluminación LED en diferentes zonas del vehículo, incluyendo la consola central y las puertas. La misma tecnología ha sido trasladada a los faros autoadaptables.

El departamento de infoentretenimiento suma interfaz USB y Bluetooth para 3 teléfonos, un disco duro de 20 GB, sistema de navegación con pantalla a color de 10.2 pulgadas, con capacidad para mostrar mapas en 3D y un exclusivo sistema de audio firmado por Harman Kardon, que incluye 16 altavoces.

La lista de características especiales prosigue con el control dinámico de la suspensión, acceso confort de apertura y cierre de puertas keyless, sistema Surround View con 4 cámaras que generan una vista aérea del perímetro del vehículo y todos los servicios incluidos en BMW Connected Drive.

BMW M6 Coupé Competition Edition M Performance, precio en México: a partir de: $2,699,900

Bmw M6 Competition Edition 5

En Motorpasión México | Nuevo BMW Serie 7 estrena armadura M

BMW y Nissan unen fuerzas para impulsar la movilidad eléctrica en México

$
0
0
Alianza BMW Nissan México

Cuando se trata de ver por la salud de nuestro deteriorado planeta, no existen rivalidades. Y ello quedó de manifiesto el día de ayer cuando Nissan Mexicana y BMW Group México firmaron una alianza que lleva como objetivo crecer la red de recarga pública para vehículos eléctricos, un segmento en el cual las armadoras son líderes.

De igual forma, la firma japonesa y la alemana trabajarán hombro con hombro para desarrollar nuevos proyectos de infraestructura que brinden mayores beneficios a los modelos eléctricos e híbridos de ambas marcas.

Gracias a la firma de este acuerdo, los propietarios de autos eléctricos o híbridos enchufables de BMW y Nissan podrán recargarlos en cualquiera de las estaciones instaladas por ambas marcasa nivel nacional. Esa ventaja también aplicará para las agencias que cuente con estaciones de recarga.

De igual forma, BMW Group México compartirá con Nissan Mexicana su sitio Web ChargeNow donde se albergará información común de: incentivos en México para adquirir los vehículos eléctricos de ambas marcas (LEAF, BMW i3 y BMW i8), beneficios de la tecnología de los mismos, así como ubicación y disponibilidad en tiempo real de las estaciones para los clientes de cualquiera de las dos marcas.

Las estaciones de recarga de ambas marcas serán compartidas, no importando que manejes un LEAF, un i3 o un i8.

Convenio Bmw Nissan Mexico

Los propietarios de un auto eléctrico o híbrido enchufable de cualquiera de las dos marcas tendrán acceso a más de 150 estaciones de recarga en todo el territorio nacional, así como a los cargadores rápidos de Nissan y BMW que se están instalando en Estados Unidos y México, los cuales ofrecerán equipos duales de recarga rápida con ambos conectores –CHAdeMO y SAE –, mediante los cuales será posible obtener hasta un 80 por ciento de carga en alrededor de 20-30 minutos.

Además, ambas marcas colaborarán crear los primeros corredores eléctricos, los cuales permitirán enlazar ciudades para que los clientes puedan viajar entre distintas regiones, sin tener que preocuparse por recargar el auto.

Hasta el pasado mes de diciembre, se tenpia un registro de más de 225 unidades de LEAF circulando en México. Por su parte, BMW comercializa sus vehículos eléctricos en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y en este año se ampliará a más ciudades alrededor del país.

En Motorpasión México | BMW i3: Auto Verde del Año 2015

BMW M4 GTS, el primer auto de producción con rines de fibra de carbono

$
0
0
Bmw M4 Gts Carbon Fiber Wheels 1

El nuevo BMW M4 GTS me encanta, pero me gustaría más si no tuviera el alerón trasero y esos rines dorados. Afortunadamente el segundo punto se puede cambiar directamente de fábrica y por algo mucho mejor, rines de fibra de carbono.

Sí, lo se, Koenigsegg ya ofrece estos exóticos embellecedores de llantas en el mismo material, pero la marca sueca produce decenas de autos al año que se venden por encima de los dos millones de dólares. Esto vuelve al M4 GTS el primer auto de producción en serie en ofrecer rines en dicho material ligero y resistente.

Estos rines de tamaño 9,5Jx19 al frente y 10,5Jx20 en la parte trasera no sólo ofrecen una mejora estética sino también en el desempeño. El material logrará una reducción significativa del peso no suspendido y de las masas de rotación. Por lo tanto, tiene un efecto positivo sobre la aceleración y desaceleración del automóvil, las respuestas de la dirección y los niveles de vibración.

Con esta oferta por parte de BMW no dudo que pronto empecemos a ver a otros modelos de la marca rondar con estos rines. Posiblemente solamente los veamos en fotos o en eventos de pista, ya que con los baches que hay en las calles, dudo que alguien se arriesgaría que sus rines se dañaran.

En Motorpasión México | BMW M4 GTS, la bestia que dominará los track days

[[gallery: bmw-m4-gts-rines-de-fibra-de-carbono]]

Los BMW M tendrán alternativas híbridas, más poder, más eficiencia y menos contaminantes

$
0
0
Bmw M4 Coupe 2015 1600x1200 Wallpaper 16

Ya lo hemos dicho muchas veces todo tiende a evolucionar, recordamos el momento en el que los híbridos llegaron en forma de autos familiares con aspectos un poco exagerados para favorecer su aerodinámica, hasta el nacimiento de los deportivos híbridos que maximizaban sus capacidades gracias al poder de la electricidad.

Haciendo caso de esta evolución se encuentra la gama deportiva de BMW, los modelos M tendrán una versión híbrida que suponemos se colocará en lo más alto de la gama en un tiempo no muy distante.

Bmw M3 Sedan 2016 1600x1200 Wallpaper 01

Dick Hacker, vicepresidente de ingeniería de la marca alemana confirmó que los autos de la rama Motorsport recibirán la hibridación para mejorar su desempeño en todo sentido, pero sin perder el toque que agregan sus potentes motores de combustión, a su vez hizo referencia al haber propuesto modelos eléctricos, sin embargo, un BMW M, con tal propulsión no se vendería tan bien como uno híbrido.

Ahora queda esperar los anuncios o adelantos oficiales sobre cuales serán los primeros modelos en recibir estas mejoras de propulsión y cuanto se elevarán sus precios, por el ciclo de vida de sus modelos, lo más cuerdo sería ver primero un M3 o M4 con estas características.

En Motorpasión México | BMW y Nissan unen fuerzas para impulsar la movilidad eléctrica en México

Viewing all 646 articles
Browse latest View live