No nos equivocamos y bajamos una imagen en baja calidad para ejemplificar esta nota, es una de las imagenes que se filtraron en el configurador austriaco de BMW donde podemos apreciar antes de tiempo el aspecto del nuevo sedán de los bávaros.
Con este nuevo sedan BMW busca recuperar la[[gallery: bmw-serie-7]] distancia perdida con el Mercedes-Benz Clase S, que vaya que llamó la atención y las cuentas de sus compradores por el lujo puro de una versión y la mezcla del mismo con la deportividad que ofrece el coupe.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Se muestra con un aspecto sobrio por fuera aunque por dentro esta más apegado al lujo, pues la calidad de los materiales esta al nivel de la serie 7, destaca lo que ya habíamos mencionado hace poco en una nota sobre el teaser que nos ofreció la marca cómo; la construcción ligera, los sistemas de asistencia al conductor, eficiencia entre otras más.
En la filtración se dieron a conocer los precios y modelos con los que se lanzará en Austria siendo:
-730D: 100,445 euros, motor de 256 hp
730 xDrive: 107,480 euros, motor de 265 hp con tracción en las 4 ruedas
-740i: 107,690 euros, motor de 326 hp
-750 xDrive: 137,935 euros, motor de 450 hp
En las demás imágenes se puede apreciar el nivel de equipamiento que puede variar, incluyendo el kit de M Performance del cual se puede apreciar la fascia delantera de corte deportivo, además se ofrece el sistema de luces LED adaptativas entre otras opciones más.
Si habrá una versión de la familia M es aún un misterio, pero podría ser una buena opción para hacerle frente a los S63 y S65 Coupe AMG, además sería una buena opción de cambio de la imagen sobria que muestra este nuevo Serie 7.
El día de hoy, concretamente hace algunas horas se presentó en Alemania, el nuevo BMW Serie 7, uno de los autos más emblemáticos de la marca bávara, que llega a su sexta generación con cambios notables en exterior, interior y bajo el cofre.
El nuevo BMW Serie 7 fue sometido a una estricta dieta basada no en WeightWatchers, sino en el sistema BMW EfficientLightweight para lograr que adelgazara 130 kg con respecto a la generación saliente. En el interior, se agrega una protección fabricada con PRFC (polímeros reforzados con fibra de carbono) bajo el concepto de 'Carbon Core'.
Además, la sexta generación de este sedán Premium estará disponible en dos estilos de carrocería: corta y larga. La primera presumirá una longitud de 5.09 m y una distancia entre ejes de 3.07 m. La versión Large, por su parte, contará con una longitud de 5.23 m y una distancia entre ejes de 3.21 m.
Motores y versiones
Las versiones 750i y 750Li xDrive tendrán a su disposición un motor 4.4 V8 de 450 caballos de fuera, con tecnología TwinTurbo, gracias a la cual su aceleración es de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, con un consumo ubicado entre 8.1 y 8.5 l/100 km.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Por su parte, las versiones 740i y 740Li tendrán bajo el cofre un impulsor 3.0 litros de seis cilindros en línea de 326 hp que ostentará una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos y un consumo combinado de 6.6 – 7.0 l/100 km.
Como ya es una costumbre, BMW también ofrecerá versiones Diesel, en este caso serán las variantes 730d y 730Ld, equipadas con un motor 3.0 de seis cilindros en línea que desarrolla 265 caballos de fuerza y un consumo entre 4.5 y 4.9 l/100 km. En el siguiente escalón se ubicarán las versiones 730d xDrive y 730Ld xDrive, que contarán con el mismo motor, aderezado con tracción integral xDrive.
Porque a veces el diesel no es suficiente, BMW Serie 7 estrena tecnología híbrida enchufable
Una de las novedades más destacadas de la nueva Serie 7 de BMW es la incorporación de una variante híbrida enchufable. En este caso hablamos de las versiones 740e y 740Le, las cuales llegarán al mercado con opción de tracción parcial o integral xDrive.
Sin embargo, la verdadera novedad se ubica bajo el cofre donde encontramos un motor a gasolina 2.0 TwinPower Turbo de cuatro cilindros en línea y 258 hp de potencia, el cual se complementará con un motor eléctrico de tipo síncrono de 70 kW, que desarrollará aproximadamente 95 caballos de fuerza. En este caso, la potencia total del sistema híbrido es de 326 hp, con un consumo aproximado de entre 2.1 y los 2.3 l/100 km.
De acuerdo a BMW, la versión híbrida del nuevo Serie 7 puede circular hasta 40 km en modo completamente eléctrico.
De serie, el nuevo BMW Serie 7 incorporará iluminación Led, aunque la marca ya confirmó que de forma adicional estará disponible el sistema de iluminación con tecnología láser, así como el haz de luz Selective Beam anti-deslumbramiento, con una mayor distancia de proyección.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El nuevo BMW Serie 7 hereda del i8 la tecnología de iluminación láser y el sistema Selective Beam anti-deslumbramiento
Interior
El habitáculo del nuevo BMW Serie 7 es un dechado de tecnología, elegancia y confort. Sobresalen, en primera instancia, los asientos regulables, con calefacción y ventilación activa e incluso con masaje para las plazas delanteras.
La lista de equipo suma techo panorámico de cristal Sky Lounge, iluminación ambiental Welcome Light Carpet, sistema BMW Touch Command, con pantalla táctil de 7 pulgadas de tipo tablet integrada en el descansabrazos central delantero o trasero. Además, con este auto se estrena un novedoso sistema de recarga inalámbrica Wireless Charging que permite alimentar la batería de tu smartphone cuando ya esté dando las últimas.
Pero el verdadero plato fuerte del interior radica en la tecnología con la que ha sido equipado. Comenzando por el control periférico de vigilancia Surround View, los sistemas inteligentes Driving Assistant Plus y el Head-up Display con gráficos más grandes y mejorados.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Otra primicia es el sistema de reconocimiento gestual que identifica diversas órdenes realizadas por las manos del conductor. Igualmente novedoso es el Remote Control Parking, gracias al cual los propietarios serán capaces de maniobrar el auto sin necesidad de estar al volante del mismo, en maniobras de estacionamiento, principalmente en lugares reducidos. Gracias a la BMW Display Key, el conductor puede ordenarle al auto avanzar hacia el frente o bien en reversa.
Si pudiéramos describir este auto en una canciónsería algo como Back in Black de AC/DC, mientras que su versión deportiva podría apegarse más a algo como Welcome to the Jungle de Guns 'n' Roses. El BMW 120ia es una propuesta fresca y activa, que nos dará matices de deportividad sin dejar la comodidad y el estilo de lado, mientras que el M135i es una cordial invitación a dejar salir a nuestro instinto más primitivo, hablando de cuestiones de manejo claro está, a jugar un rato por las calles de la ciudad y especialmente de la autopista donde este auto se sentirá en el escenario perfecto para tocar su último hit de 6 cilindros en línea.
Como parte de su lanzamiento tuvimos oportunidad de manejarlos desde la Ciudad de México hasta un hotel holístico en Tepoztlán, Morelos. La ruta que seguimos hasta nuestro destino facilitó el poder probar distintas características de los autos, además de estar bien apoyado por un soundtrack de varias bandas rock y un paisaje natural que hicieron posible disfrutar aún más la experiencia de manejo.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Cambios arriesgados y manejo mejorado
Todo cambio en pro de mejorar es aceptado y BMW logró darle un nuevo aire a su Serie 1. Durante la presentación se mencionó que el facelift al que se sometió este auto fue uno de los más arriesgados, pero no defrauda en lo absoluto. Un nuevo diseño para los faros full LED y líneas más dinámicas a los costados que terminan en una parte posterior ligeramente abultada que alberga las nuevas calaveras en forma de 'L' full LED, rines desde 16" hasta las 18" para los M Performance.
Sí, definitivamente es un auto que esta más enfocado a la deportividad por lo tanto no esperemos la suavidad de un sedán o un hatchback sobrio, este auto nació para provocar emociones que van más allá de lo agradable y tranquilo. Su manejo puede cambiar gracias a las diferentes opciones que ofrece, ECO PRO, COMFORT, SPORT y Sport+.
El modo COMFORT en el 120iA es una manera muy agradable para transitar por la ciudad o por caminos muy maltratados, llega a sorprender el buen equilibrio entre firmeza y suavidad de la suspensión, dentro de la cabina los movimientos que experimentamos no fueron tan bruscos como esperábamos, mientras que la misma modalidad en el M135i no pudo defenderse tanto, al estar totalmente enfocado en sacar provecho de su carácter deportivo, pudimos sentir una suspensión considerablemente dura que nos dejaba apreciar casi todas las irregularidades del camino.
El Modo ECO PRO, en ambas versiones está creado para ofrecer mayor rendimiento de combustible gracias a su caja de 8 velocidades Steptronic, en esta modalidad la respuesta del vehículo se vuelve un poco lenta, efecto que se justifica por su misma finalidad, la de ahorrar combustible.
Lo divertido empieza cuando se elige el modo SPORT y Sport+. En el 120ia, el modo Sport da rienda suelta a sus 177 hp del motor de 4 cilindros turbo que tiene la habilidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 7 segundos, haciendo más rápida la respuesta del acelerador y llevando los cambios a mayores revoluciones, la suspensión se puede sentir considerablemente más rígida. Por otra parte el M135i le quita las cadenas a la bestia que se esconde bajo el cofre, un V6 de 326 hp con tecnología M Performance TwinPower Turbo, que nos hacen despegar de 0 a 100 km/ en solo 5 segundos, que acompañado del sonido de su motor lo hacen un deportivo muy particular y que en verdad se disfruta conducir, también se añaden paletas para el cambio de marcha detrás del volante, su manejo se vuelve más ágil y atrevido, permitiendo tomar curvas a mayor velocidad que el 120ia. Finalmente la modalidad SPORT+ solamente desactiva el control de tracción, (solo disponible en los autos con el paquete M Performance y de serie en el M135i)
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un cambio arriesgado dentro y fuera, con apuestas tecnológicas que hacen al Serie 1, uno de los más completos entre los compactos premium
No todo es velocidad en este mundo, desafortunadamente...
Siendo serios, siempre hay que tener en cuenta lo que nos salvará y reducirá el peligro que corremos allá afuera, el BMW 120ia cuenta con frenos de disco de pinza flotante en las 4 ruedas, mientras que la versión de paquete M Performance y M135i cuentan con frenos de 4 pistones al frente y 2 atrás.
Ambos autos portan de serie; control de estabilidad dinámico (DSC), Control dinámico de tracción (DTC), ABS, Control dinámico de frenos (DBC), función de secado de discos y pastillas, Asistente de frenado en curvas (CBC), asistente para arranque en caminos inclinados y 6 bolsas de aire (2 al frente, 2 laterales y 2 en la parte posterior) y cinturones de seguridad con tensores automáticos.
Mantente siempre conectado
BMWConnectedDrive funciona gracias a un chip SIM cómo el de los celulares, integrado al auto con el cual se rastreará en tiempo real la ubicación y algunos valores del auto en tiempo real, sus ventajas incluyen la llamada de emergencia en caso de accidente, así como localización y agendación de cita para servicio del vehículo, ahora no tendremos que llamar a nuestro concesionario, basta con que el auto mande una señal con sus requerimientos de servicio para que un agente de BMW nos llame y haga una cita de servicio. Además otros servicios como el de Consierge o información en tiempo real de BMW TeleServices pueden ser adquiridos por separado.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Agradable por fuera pero, ¿Por dentro?
Al ser el auto de entrada no podemos exigir acabados en maderas finas o fibra de carbono, sin embargo la marca ha sabido resolverlo adecuadamente con los plásticos en el tablero y en las puertas. Hay detalles en ambas versiones que contrastan bien en color plateado, dotándoles de una mejor vista.
El tablero, acompañado de la información básica de la computadora de viaje, viene iluminado en tonalidades rojas azules y blancas gracias al paquete M Performance. Enn cuanto a la consola central del 120ia, podemos observar el navegador para el sistema de infotenimiento que incluye multimedia, contactos, computadora de viaje, información del auto, manuales de uso, BMW OnLine Services (adquisición por separado) mensajería y vinculación para smartphone, entre otras (la versión deportiva cuanta con sistema de navegación de serie). al cual se puede acceder con una perilla de comandos simples, en el M135i la perilla es más grande y cuenta con una superficie de reconocimiento táctil, en ambos autos esta instalada una pantalla de 6.5" HD.
La sensación de espacio es buena al menos al frente, en la parte trasera alguien de una altura superior a los 1.70 m sufrirá la falta de espacio para las piernas.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Serie 1, demostrando que los compactos premium tambien tienen carácter fuerte
Seamos sinceros, muchos al enterarse del precio probablemente pensarán que con ese dinero pueden comprar un auto o un SUV mucho más grande que el Serie 1, cosa que es cierta, sin embargo la sensación, el diseño y la calidad no serán las mismas, y vaya que esos son buenos motivos para querer experimentar más con el más joven de la casa bávara. Las versiones que condujimos fueron el 120i con paquete M Performance y el M135i de 3 puertas, similares y distintos a la vez, una apuesta muy fuerte en caso de buscar algo en este segmento premium.
9.1
Diseño Exterior9,5
Diseño interior9,0
Calidad8,5
Habitabilidad9,0
Cajuela9,0
Motor10
Seguridad9,0
Comportamiento9,5
Comodidad8,5
Precio8,5
A favor
Diseño exterior
Desempeño
Manejo
En contra
Firmeza de la suspensión del M135i en ciudad
Espacio para las piernas en las plazas traseras
Versión probada
120ia con paquete M Performance / M135i
Cilindrada
1598 cm3 / 2979 cm3
Tracción
Trasera / Trasera
Bloque motor
4 cilindros turbo / 6 cilindros turbo
Capacidad del depósito
52 litros / 52 litros
Potencia máxima (hp @ rpm)
177 hp @ 4,700 rpm / 326 @ 5,800 rpm
Consumo urbano
13,16 km/l / 9.2 km/ **
Torque máximo (lb-pie @ rpm)
250 lb-pie @ 1,500 rpm / 450 lb-pie @ 1,300
Consumo en carretera
20.4 km/l / 16.39 km/l **
Peso
1375 kg / 1590 kg *
Consumo mixto
18.2 km/l / 15.6 km/l **
Velocidad máxima
225 km/h / 250 km/h **
Emisiones de CO2
129 g/km / 172.9 g/km **
Aceleración 0-100 km/h
7.4 seg / 4.9 seg **
Capacidad de la cajuela
360 litros / 360 litros **
Transmisión
Aut 8 vel / Aut 8 vel
Precio
489,900 pesos / 659,900 pesos
* Calculado con las especificaciones del modelo europeo
Image may be NSFW. Clik here to view.
La recientemente presentada Serie 7 de BMW se viste con el atavío más deportivo de la gama para resaltar sus cualidades aerodinámicas y confirmar que no por ser un sedán grande y elegante no puede ser emocionante.
El paquete M incluye el infaltable kit aerodinámico que suma fascias de diseño específico, molduras de aluminio para los marcos de las puertas, rines de aleación ligera de 19 pulgadas con diseño de radios dobles, cálipers de freno de color negro mate, además de elementos cromados.
.
Adicionalmente el paquete deportivo M suma al catálogo de colores, dos tonos adicionales, cuyos nombres prometen mucha exclusividad: Carbonschwarz y Singapur Grau.
En el interior, BMW Serie 7 M añade diversos detalles específicos, entre ellos toldo interior color antracita de BMW Individual, posa-pies M para el conductor, asientos confort con tapicería de cuero Dakota con logotipo M y molduras de madera noble Fineline de color negro con efecto metalizado brillante.
Image may be NSFW. Clik here to view.
En e exterior también estarán disponibles los inconfundibles emblemas que gritarán a los cuatro vientos que vienes al volante de un exclusivo BMW Serie 7 con paquete M.
La marca bávara ya confirmó que el paquete deportivo M estará disponible cuando el modelo de producción regular salga a la venta, aunque hasta el momento no ha confirmado si alguno de los motores recibirá un tratamiento especial, cortesía de la División M.
Por décadas, las transmisiones manuales han acompañado a los fanáticos más puristas de la conducción deportiva, pero como todo en la vida, lo que empieza se acaba. La división deportiva de BMW ha decidido decirle adiós a las cajas manuales en el futuro, esto de acuerdo con las declaraciones de Frank van Meel, jefe de BMW Motorsport, a Autocar.
Frank van Meel asegura que desde un punto de vista muy técnico, el futuro no pinta bien para las transmisiones manuales. Las automáticas de doble embrague ahora son más rápidas y permiten obtener mejores consumos de combustible, además de poderse manipular manualmente.
BMW M no quiere perder a los fanáticos de las cajas manuales, pero tampoco quiere conservarlas por mucho tiempo en el mercado.
Sin embargo, el jefe de la división deportiva de BMW no hace de lado el hecho de que aún hay un buen número de seguidores de la firma que siguen prefiriendo las transmisiones manuales, y no parece tan buena idea retirar del mercado aquello que el cliente pide. Podemos asumir que, al menos a corto plazo, las cajas manuales continuarán como opción, aunque estén destinadas a desaparecer de cara a un futuro donde los cambios automatizados son más eficaces en todos los sentidos.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Por otra parte, respecto al crecimiento de potencia de los modelos M de BMW, Frank van Meel piensa que actualmente la marca está alcanzando los límites de potencia, no por capacidad, sino para evitar que se les vaya de las manos. Al parecer, 600 hp son más que suficientes como tope para sus modelos M.
Lo anterior no debe confundirse con un alto a la evolución de los deportivos de la marca. Si bien la potencia es importante, la disposición de torque desde más bajas revoluciones, el funcionamiento de la caja, la puesta a punto del chasis y la reducción de peso son áreas de mejora con las que BMW busca mantenerse vigente ante las propuestas de Audi y de Mercedes-Benz.
Sobre el papel, los fabricantes pueden prometer tener el deportivo más potente, el más rápido o el más capaz, pero a la hora de la verdad sólo el tiempo en completar un circuito es el que demuestra las capacidades del motor y del chasis. En esta ocasión, la gente de Auto Zeitung se llevó al BMW X6 M a Nürburgring y, según lo dice Bimmer Today, ya es el segundo SUV más rápido del 'Ring.
El BMW X6 M de 575 caballos de fuerza tardó 8:20 en completar una vuelta en el 'Ring, cifra destacable tomando en cuenta que el Audi RS3, mucho más ligero, hizo lo propio en 8:15. De esta forma, aún con 25 caballos de menos, el Range Rover Sport SVR sigue siendo el SUV más rápido de Nürburgring, con un tiempo de 8:14, pero el X6 M le sigue muy de cerca.
Como referencia, algunos otros SUV como el Porsche Cayenne Turbo S han completado el circuito en tiempos superiores a los 8:30 (8:34 en el caso del SUV de Porsche). El BMW X6 M es 15 segundos más lento que el actual BMW M3, pero dos segundos más rápido que la generación anterior del M3 y cuatro segundos más rápido que su propia generación anterior.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Además de fabricar automóviles y bicicletas muy exclusivas, BMW de Norteamérica se prepara para incursionar en el diseño y fabricación de sillas de ruedas en conjunto con el Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC por sus siglas en inglés), de quien es socio comercial.
La marca bávara anunció sus planes para desarrollar una nueva silla de ruedas para carreras que será utilizada por los atletas de pista y campo, del equipo de los Estados Unidos, en los juegos paralímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro en 2016.
Con ésta, ya son cuatro las ocasiones en que la firma transfiere su tecnología en ámbitos que poco o nada tienen que ver con los automóviles. Además, esta es la sexta ocasión que patrocina al equipo de Estados Unidos.
Así como en ocasiones anteriores, BMW ha destinado los esfuerzos de su consultora creativa Designworks, con sede en California para apoyar al equipo paralímpico de los Estados Unidos de pista y campo.
La nueva silla de ruedas contará con notables mejoras
Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo, la silla de ruedas que será desarrollada por el equipo de diseño bávaro presume significativas mejoras que incluirán un completo rediseño del chasis, aplicaciones de eficiencia aerodinámica de BMW, mejoras para la zona del atleta, durabilidad con el uso de fibra de carbono, así como mejoras en los frenos y dirección.
El desarrollo de esta silla de ruedas tardará varios meses, sin embargo, estará lista para entregarse a los corredores elite de pista y campo del equipo de paralímpicos de Estados Unidos a principios de 2016.
A un año de que se haya presentado el BMW M4, llega la versión de pista que carga el nombre de M4 GTS y que de momento es solamente un concepto.
Después del M3 E80 Evolution CSL E46 -uno de mis autos favoritos sino fuera por la transmisión-, vino el más limitado M3 GTS E92, de los cuales este GTS es su descendente aunque de ya no porte el nombre de M3 y haya sustituido su motor naturalmente aspirado por uno twin-turbo.
BMW dice que con este modelo "retornan, una vez más, a sus raíces" ya que cuando la empresa se fundó en el año 1972 con el nombre e BMW Motorsport GmbH y lanzaron el BMW M1, también desarrollaron el primer motor turbo que logró ganar el campeonato mundial de Fórmula 1 y, además, consiguió que el BMW M3 del grupo A sea hasta el día de hoy el turismo más exitoso del mundo.
Pero si nos vamos a raíces, como lo dije anteriormente, el auto debería llamarse M3 y debería tener un motor naturalmente aspirado y transmisión manual, just sayin'.
El nuevo BMW Concept M4 GTS es un hito más de la tradicional secuencia de modelos especiales de BMW M3: BMW M3 Evolution (otro de mis favoritos), BMW M3 Sport Evolution, BMW M3 GT, y los anteriormente mencionados.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El BMW M4 GTS cuenta con el sistema de inyección de agua, el cual reduce la temperatura de combustión y así consigue aumentar la potencia y el par motor además de reducir el consumo y emisiones.
Hecho para la pista
En comparación con el M4 normal, el GTS cuenta con una estética y mecánica desarrollada para la pista, además del sistema de inyección de agua. Esto no quiere decir que el auto sea ilegal para su uso en calle o un problema para manejar por vías públicas.
Las añadiduras obvias a la vista son el splitter delantero y alerón trasero ajustables de manera manual construídos en fibra de carbono. A estos se les une un cofre hecho de plástico reforzado en fibra de carbono que ayuda a reducir el centro de gravedad del auto y tomas de aire que mejoran la estabilidad.
La carrocería pintada en Frozen Dark Grey Metallic cuenta con contrastes en Acid Orange en el splitter delantero y los rines 666 M que adornan llantas Michelin Sport Cup 2 265/35 R19 al frente y 285/30 R20 detrás.
¿Agua en la combustión?
Con el sistema de inyección de agua los ingenieros aprovechan la cualidad física del agua de extraer energía del entorno durante el proceso evaporación. Al evaporarse el agua que se inyecta en calidad de neblina fina en el colector del módulo de aspiración, se provoca un enfriamiento del aire aspirado. Esto disminuye la temperatura final en la cámara de combustión, por lo que se reduce la tendencia a las autodetonaciones, lo que significa que el motor turbo puede funcionar con una presión turbo mayor y, además, con un punto de encendido más temprano.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Em M4 Concept GTS seguramente llegará a la producción en los próximos meses
Esta tecnología tiene como consecuencia un aumento de la potencia y del par motor, a la vez que reduce el esfuerzo térmico que deben soportar diversos componentes relevantes para las prestaciones. Otra ventaja consiste en que esta solución también aumenta la resistencia y durabilidad del motor turbo.
Otra nueva tecnología
Además de la inyección de agua, el BMW M4 GTS dispone luces treaseras de tecnología OLED. Éstas emiten una luz homogénea en toda su superficie, por lo que se diferencian de la emisión por puntos de los LED usuales. Gracias a su altura de apenas 1,4 milímetros y, además, a la posibilidad de activar por separado diversos módulos luminosos, el M4 GTS tien nuevas posibilidades para la verse más bonito cuando se prenden sus luces traseras.
BMW prometió presentar dos autos conceptos este fin de semana durante el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. El primero fue el M4 GTS, que es más auto de producción que concepto, y el segundo es éste que celebra 40 años de la marca en Estados Unidos, el 3.0 CSL Hommage R.
Si se les hace conocido no es por otra cosa más que porque ya habíamos visto la versión "normal" que se diferencia en el color, la parrilla, los rines dorados, y la falta de la "R" en el nombre, de ahí en fuera vemos básicamente el mismo auto que fue presentado en el Concurso de Elegancia de Villa d'Este.
Pero a pesar de ser el mismo auto, el cambio de color y el uso de la livrea con los colores de "Bavarian Motor Works" y como tributo al BMW 3.0 CSL que ganó el Campeonato IMSA de Constructores en 1975 en su primer intento, mejoran la estética en comparación con el auto amarillo que vimos en mayo.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Además de usar tecnología LED y Láser en sus faros, el Hommage R cuenta con una "X” estilizada e iluminada en azul dentro de los faros separa las funciones de iluminación entre una y otra y, al mismo tiempo, recuerda los faros en X utilizados para las carreras de resistencia.
Una conexión entre auto y piloto
Dentro del auto encontrarán una cabina completamente enfocada en el piloto, ya que antes de ser diseñada se completaron el casco y el traje del conductor para después hacer el interior alrededor de estos.
El asiento no sólo sigue la función de la anatomiía del piloto sentado mejorando el comfort y sensación de éste, sino también aumenta la rigidez torsional del auto.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Por otra parte, el visor del casco funciona como un Heads Up Display, proyectando información como la marcha que está engranada, la velocidad, y las revoluciones del motor direcetamente en el campo de visión del piloto. El traje fue diseñado por Puma, y expresa visualmente la conexión entre el piloto y el auto, además que cuenta con una costura en las mangas que se ilumina progresivamente desde el tablero hasta el casco para marcar los puntos de cambio de marcha.
Espero alguna versión de producción, aunque sea limitada, salga de este concepto.
Casi cuatro décadas después de su nacimiento, el BMW Serie 7 se aprecia más maduro y deportivo que nunca, pero el camino no ha sido fácil. El buque insignia de la marca bávara ha tenido que pasar por un camino largo y lleno de evolución y retos, principalmente ante una competencia que también avanza con paso firme y decidido.
Así como el principio, el cambio generacional de cada BMW Serie 7 ha combinado numerosas innovaciones tecnológicas. Y es que en un ambiente tan competido como el de los sedanes Premium, nadie puede darse el lujo de dormirse en sus laureles. Lo que veremos a continuación es una breve reseña de los aspectos más importantes de la Serie 7.
La Primera Generación: Todo comenzó aquí
En 1977 debutó una generación de automóviles en el segmento Premium que, con sus sistemas electrónicos y sus nuevos motores, vinieron a convertirse en un parteaguas en un segmento que era más conocido por ser conservador. La serie 7 de BMW había llegado.
BMW Serie 7 fue el primer coche del mundo en incorporar un tacómetro electrónico. Las opciones de motor de este sedán premium se centraban en un ejemplar 2.8 litros y 170 hp, un 3 litros y 184 hp y un de 3.2 litros y 197 hp.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Es importante destacar que la inyección de gasolina estuvo únicamente reservada para el 733i, el modelo con el motor más potente. No obstante, dos años después fue incorporado en los demás modelos de la Serie 7.
El modelo más sobresaliente de la primera Serie 7 fue el 745i que fue lanzado al mercado en 1980. Hasta entonces, la segunda y tercera cifra del número distintivo de los modelos BMW se refería a la cilindrada del motor. Este coche contaba con un motor turbo de seis cilindros y 252 hp acoplado a una transmisión automática de 3 velocidades.
Hasta 1986 habían sido fabricados casi 280,000 ejemplares del primer BMW Serie 7
Es importante anotar que el BMW Serie 7 fue uno de los primeros automóviles del mundo en incorporar ABS en 1978. Dos años después ya equipaba computadora de a bordo. Posteriormente, en 1982, BMW Serie 7 se convirtió en el primer auto en contar con electrónica del motor con sensores y control de caja de cambios automática conectada al sistema electrónico del motor.
Segunda generación: evolución más marcada
La segunda generación del BMW Serie 7 hizo su arribo en 1986. Entre las características que entusiasmaron a sus seguidores tenemos una unidad electrónica encargada de controlar el motor y los sistemas de seguridad.
Image may be NSFW. Clik here to view.
De igual forma, con la segunda generación hizo su debut el BMW 750i, el primer sedán alemán desde los años 30 equipado con un motor de 12 cilindros, 5 litros, 300 hp y un par motor de 450 Nm. Durante esta generación hicieron su arribo distintos modelos, entre ellos 730i y 740i, ambos dotados con motores de 8 cilindros.
Por esa época se estrenó el sistema de control por regulación adaptada de la caja de cambios AGS en el 750i/iL. Fue la primera vez que la selección de velocidades se adaptó al estilo de conducción, considerando las condiciones del tráfico y las circunstancias de conducción.
Tercera generación: mayor atención al confort
La tercera generación del BMW Serie 7, lanzada al mercado en el año 1994, mostró una marcada evolución de diseño, mucho más elegante, así como nuevas soluciones tecnológicas. Luego de varios años de gran aceptación, el motor V12 fue sometido a una amplia remodelación para ser incorporado en la nueva Serie 7.
Su cilindrada aumentó a 5.4 litros y su potencia se incrementó a 326 hp. Su consumo homologado (según DIN) se redujo en un 11 por ciento y el consumo en ciclo urbano fue un 19 por ciento menor.
En 1996 se lanzó al mercado el primer Serie 7 equipado con un motor diésel, de seis cilindros, incorporado en el modelo 725tds, que desarrollaba 143 hp y era capaz de lograr una velocidad punta de 206 km/h, con un consumo de 13.33 km/lt.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Cuarta generación, mayor tecnología y evolución
Llegó el año 2001 y con él una nueva generación del BMW Serie 7, que ahora hacía gala de mejorados elementos tecnológicos que han evolucionado y se continúan usando en los modelos actuales. El exterior de la nueva Serie 7 era más deportiva y dinámica. Con ella se estrenó el conocido mando giratorio BMW iDrive para controlar las funciones. Había un total de 270 funciones en esta primera generación y el control por voz se hizo un realidad con este sedán premium.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Adicionalmente, se estrenó un motor de 8 cilindros, así como una transmisión automática de seis velocidades. Este motor incorporaba tecnología Bi-Vanos y Valvetronic. Era hasta un 14% más ahorrador en combustible y su potencia máxima aumentó aproximadamente un 14%.
Quinta generación: llega la época BMW EfficientDynamics
Image may be NSFW. Clik here to view.
La quinta generación del BMW Serie 7 se renovó por completo. Con esta nueva generación llegaron tres variantes: 750i, 740i y 730d. Además de las versiones largas 750Li y 740Li. La distancia entre ejes era 140 milímetros mayor para brindar mayor confort en la parte posterior del habitáculo.** Con esta generación llegó BMW EfficientDynamics**, así como un consumo de combustible más eficiente.
Sexta generación: El nuevo BMW Serie 7, de cara al futuro
Con el nuevo Serie 7, la marca alemana se reinventó ofreciendo un vehículo más tecnológico, pero igualmente lujoso y cómodo. La estructura de la carrocería estrena el uso de polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC). Entre los adelantos implementados en esta nueva generación encontramos el sistema híbrido conectable del nuevo BMW 740e, el sistema de chasis activo Executive Drive Pro, el selector de reglaje personalizado Driving Experience Control con modo Adaptive, así como las luces de láser.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Al interior, la renovada Serie 7 de BMW estrena equipamiento, como el exclusivo Executive Lounge con función de masaje y programa Vitality. A ello se suman el techo panorámico de cristal Sky Lounge, la iluminación Welcome Light Carpet, la luz ambiental y, además, un soporte para teléfonos inteligentes con estación de recarga de corriente inductiva.
La ampliación del sistema iDrive mediante una pantalla táctil Touch Command y función de mando por gestos de BMW, la nueva pantalla virtual Head-Up Display, el nuevo sistema de advertencia de tráfico lateral, el asistente de la dirección y de guiado en un carril, la función activa de protección contra impactos laterales, el sistema de visión panorámica Surround View con imágenes en 3D, así como la función de estacionarse de forma remota con la nueva llave BMW Display Key, son algunas de las nuevas funciones implementadas en la sexta generación del BMW Serie 7 y que dan un atisbo de cómo será el futuro de este sedan premium.
BMW ha puesto rumbo hacia el futuro de la competición GT con la presentación del nuevo BMW M6 GT3, el cual viene a tomar el lugar del Z4 GT3 en diferentes campeonatos alrededor de todo el mundo a partir del 2016.
La experiencia adquirida desde 2010 con el Z4 GT3 ha sido empleada en el desarrollo de la versión de competición del M6 Coupè. Esto quiere decir que lógicamente el nuevo auto es mejor que su antecesor, especialmente, según dice BMW, en las áreas de manejabilidad y economía.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El BMW M6 GT3 pesa menos de 1.300 kilogramos, está equipado con un motor M TwinPower Turbo que desarrolla mayor potencia y mejora el par, caja de cambios secuencial de competición de seis velocidades, los cuales hacen sinergia con la carrocería del vehículo optimizada aerodinámicamente en el túnel de viento de BMW, y el concepto de conducción con eje transversal.
Un extenso programa de tests en varios circuitos a lo largo de 2015 garantizan que BMW estará entregando un producto competitivo. Esto ha permitido que los pilotos de pruebas hayan acumulado muchos kilómetros de gran valor al volante del BMW M6 GT3 y llevado a cabo un importante trabajo sobre la base operativa de GT, así como en las carreras de resistencia más retadoras. Pero BMW todavía está dando los toques finales al auto, ya que el M6 GT3 está ahora pasando por una ronda final de puesta a punto antes de su debut que se producirá el año que viene.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Para aquellos que busquen competir en cualquiera de las categrías GT3 en el mundo, el precio del vehículo es de 379.000 euros, el cual también incluye el servicio por ingenieros de BMW Motorsport y del suministro de piezas.
Durante los 90 vimos un auto que le dio un nuevo sentido a la palabra superdeportivo, tenía un origen británico pero un corazón germano, si estaban pensando en el mítico McLaren F1, acertaron, contaba con un motor V12 que había sido desarrollado por BMW.
Hoy, volvemos a escuchar rumores sobre el posible regreso de una alianza entre ambas marcas, para entregar un auto que sirva para darle un impulso a BMW e introducirlo a la batalla de los grandes superdeportivos y que funcione como homenaje a los 100 años de la marca, a pesar que su lanzamiento se haga un par de años después.
Se espera que sea una propuesta híbrida que porte un motor V8 y dos motores eléctricos para ayudarlo moverse con lo que se cree que pueda romper la barrera de los 700 hp, se dice que la alianza se anunciará el próximo año como parte de las celebraciones que se llevarán a cabo por los 100 años de la marca.
Desafortunadamente no veríamos nada de este auto hasta 2017, ya que el plan es muy ambicioso y se esperaría a tener un a sede enorme para poder presentarlo, en este caso hablamos del Salón de Frankfurt.
De llegar a ocurrir tal alianza, todos tendríamos las expectativas muy altas pues superar o igualar a la leyenda del F1 es un gran reto, unos zapatos muy grandes que llenar.
En medio de unas de las crisis del medio automotriz más complicadas de los últimos años, es evidente que el #DieselGate de Volkswagen se está convirtiendo en una bola de nieve que arrastrará a muchas personas y a muchas empresas.
Y una de las primeras firmas en verse involucradas fue BMW, luego de que la revista alemana AutoBild anunció que el BMW X3 xDrive20d, equipado con un motor 2.0 turbodiésel superaba los límites europeos de emisiones de óxidos de nitrógeno en hasta 11 veces.
Sobre el tema, la publicación se remite a pruebas llevadas a cabo por el ICCT (International Council on Clean Transportation), que probarían esta afirmación. Las consecuencias no se hicieron esperar. Las acciones de la empresa bávara se fueron en picada 10%, mientras los directivos se apresuraban a defenderse.
Ahora, desde Munich, BMW ha emitido un comunicado donde afirma que ellos no manipulan las pruebas de emisiones. A continuación, el comunicado de la marca alemana:
Nosotros cumplimos los requerimientos legales en cada país y acatamos todos los requerimientos de pruebas locales. En otras palabras, nuestros sistemas de tratamiento de gases de escape están activos cuando el vehículo está rodando en el banco de pruebas, o cuando circula por las calles.
Contamos con especificaciones y procesos claros y obligatorios a través de todas las fases de desarrollo en BMW Group a fin de evitar malas prácticas.
Dos estudios llevados a cabo por el ICCT (International Council on Clean Transportation) han confirmado que el BMW X5 y otros 13 vehículos BMW fueron probados y cumplen con los requerimientos legales concernientes a emisiones de NOx. No fueron halladas discrepancias en las emisiones de NOx del BMW X5 entre los resultados de las pruebas de laboratorio y las pruebas de calle.
No estamos familiarizados con la prueba mencionada por Auto Bild (revista alemana) del 24 de septiembre respecto a las emisiones de un BMW X3 durante una prueba de calle. Los detalles específicos de la prueba no han sido proporcionados, y por lo tanto, no podemos explicar estos resultados. Estamos contactando al ICCT y pidiendo que nos detallen la prueba que ejecutaron.
Estamos dispuestos a intercambiar información sobre nuestros procedimientos de pruebas con las autoridades relevantes, y a tener disponibles nuestros vehículos para evaluación en cualquier momento.
La tecnología diésel, importante para un futuro más limpio, de acuerdo a BMW
Image may be NSFW. Clik here to view.
A pesar del problema relacionado a la falsedad de datos relacionados a los motores diésel de Volkswagen, BMW afirma que el progreso conseguido hasta el momento en cuanto a reducción de CO2 en Europa se debe en gran parte al uso de la tecnología diésel y que sin ella no será posible lograr los objetivos a futuro en el tema relacionado a dichas emisiones, debido a que: “éstos (motores) emiten cerca de 15 a 20 por ciento menos CO2 en promedio que un motor equivalente a gasolina”.
BMW informó que en el 2014 sus ventas de vehículos diésel representaron aproximadamente el 38% del total comercializado a nivel mundial: 80% en Europa, 73% en Alemania, 6% en los Estados Unidos.
Al final del comunicado, BMW se pronuncia a favor de apoyar incondicionalmente el nuevo ciclo de pruebas (WLTP) que se está desarrollando en la Unión Europea, así como la prueba de emisiones para situaciones reales de manejo, RDE (Real Drive Emissions) para brindar mayor certeza a los consumidores.
BMW anuncia la llegada a nuestro país de la nueva generación del nuevo BMW Serie 3, que estará disponible en siete versiones: 320iA, 320iA Luxury Line, 320iA Sport Line, 330iA Luxury Line, 330iA Sport Line, 330iA M Sport y 340iA M Sport, además de la versión 340iA M Sport 40 Years Edition.
Entre los muchos cambios de la multipremiada Serie 3 de BMW tenemos renovado diseño, en el cual destaca el frente y la sección posterior, así como los faros con iluminación LED , entradas de aire rediseñadas y una sección posterior ligeramente más ancha.
El habitáculo también fue rediseñado y en él encontramos nuevos detalles cromados en controles y salidas de aire acondicionado, así como una consola central, cuyo diseño se centra más en las necesidades del conductor, razón por la cual cuenta con algunos detalles singulares, como los portavasos recubiertos con tapa corrediza.
BMW Serie 3, diversas variantes, misma esencia
El modelo de entrada será el 320iA,** impulsado por un motor turbo de 4 cilindros y 184 hp**, que desarrolla una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos y que será común para los modelos 320iAa Luxury Line y 320iA Sport Line.
Los detalles más sobresalientes se perciben en los acabados, de aluminio mate para el primero, de madera Fineline para el segundo y en negro de brillo intenso para el tercero. En materia de conectividad, esta versión cuenta con una pantalla de 6.5 pulgadas, que puede ser manipulada gracias al controlador iDrive de la consola central.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El 320iA Luxury Line, por su parte, cuenta con parrilla de 11 varillas, mientras que el 320iA Sport Line la tiene, pero de ocho. Este último modelo también ofrece detalles en color rojo en costuras de las vestiduras, volante, contorno de la llave, velocímetro y tacómetro.
La lista de equipamiento del 320iA Sport Line prosigue con dirección deportiva variable con ajuste del ángulo de dirección en función al giro del volante, así como suspensión deportiva M con reducción de la altura del vehículo en 10 mm.
Será común para todas las variantes del BMW Serie 3 la transmisión Steptronic de ocho velocidades.
En el siguiente escalón encontramos los modelos 330iA Luxury Line y 330iA Sport Line, que comparten motorización de 4 cilindros, con una potencia de 252 hp y aceleración de 0 a 100 km/h en 5.8 segundos.
A partir de esta versión se cuenta con quemacocos eléctrico, con apertura y cierre de confort a través de la llave. La pantalla del sistema de infoentretenimiento, que en las versiones anteriores es de 6.5 pulgadas, en este caso crece hasta 8.8 pulgadas, con un disco duro de 20 GB.
Al igual que en el caso anterior, las diferencias entre el 330iA Luxury Line y el 330iA Sport Line se centran en los acabados interiores. Por otro lado, el modelo BMW 330iA M Sport adiciona dirección deportiva variable con adaptación del ángulo de dirección de las ruedas delanteras, frenos M Sport con 4 pistones adelante y 2 pistones atrás, con rotores ventilados y cálipers en color azul con emblema M; además de modo de conducción SPORT+, defensas delantera y trasera con diseño optimizado, parrilla de 8 varillas e iluminación LED también en los faros de niebla.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Entre los muchos detalles distintivos de los modelos M encontramos cálipers de color azul con emblema M
La emoción del motor de seis cilindros
El impulsor de seis cilindros y 326 caballos de fuerza, está disponible a partir de la versión 340iA M Sport, lo que le permite ir de 0-100 km/h en 5.1 segundos. El paquete de manejo se complementa con Control Dinámico de Estabilidad DSC, de Tracción DTC y frenos M Sport con 4 pistones adelante y 2 atrás, con rotores ventilados y cálipers en color azul con símbolo M.
También cuenta con suspensión adaptativa M, modo SPORT+, dirección deportiva variable con adaptación del ángulo de dirección de las ruedas delanteras y asistente de luz de carretera con activación automática de las luces altas en función al tráfico y faros LED de niebla, así como control de crucero con frenado automático en pendientes y manejo a través del volante.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Finalmente tenemos la versión 340iA M Sport 40 Years Edition que llegará a México en una limitada disponibilidad de sólo 16 unidades, cada una de las cuales contará con detalles exclusivos como el color Tanzanite Blue Metálico, interiores de piel Merino BMW Individual en color Opal White o color Negro, e interiores en color Piano Black con logo de aniversario.
Los rines de la Serie 3 de BMW aumentan de tamaño, desde las 17 pulgadas para los modelos de entrada, de 18 para la categor´pia intermedia y finalizando con los ejemplares de 19" de radios dobles estilo 442 M para el modelo de edición limitada, el cual, por cierto es impulsado por un motor turbo de 6 cilindros y 326 hp.
La lista de equipo se complementa con el paquete M Sport que incluye Acceso Confort, Cámara trasera y sensores de Park Distance Control, entre otras características.
BMW SERIE 3, precios en México:
BMW 320iA: a partir de $ 514,900
BMW 320iA Luxury Line: a partir de $539,900
BMW 320iA Sport Line: a partir de $550,900
BMW 330iA Sedán Luxury Line: a partir de $649,900
BMW 330iA Sport Line: a partir de $664,900
BMW 330iA Sedán M Sport: a partir de $704,900
BMW 340iA Sedán M Sport: a partir de $809,900
BMW 340iA M Sport 40 Years Edition: a partir de $940,000
¿Qué es mejor que un BMW M4? Sencillo, un BMW M4 GTS, no hay más, varios meses vimos circular por las redes un prototipo que en ocasiones nos hacia creer que solo en ese punto se quedaría, afortunadamente para todos nosotros, hoy es una realidad.
En claves se puede decir que este M4 GTS, cuenta con un motor de 6 cilindros en linea TwinPower Turbo con inyección de agua, 500 hp y 600 Nm, es mucho más ligero, y esta listo para devorar kilómetros en cualquier circuito que toque, basta de claves conozcámoslo.
El privilegio de portar la fuerza y destreza del 'M Power'
Image may be NSFW. Clik here to view.
Así es un buen BMW 'M'sobresale por hacer uso de algunos de los motores más refinados para hacernos gritar en cuanto ponemos el pie en el acelerador, ya decíamos que porta un 6 cilindros en linea de doble turbo con 500 hp y una caja de cambios de 7 velocidades y doble embrague, sin embargo, lo que llama la atención es la incorporación de la inyección de agua al colector de admisión, con el propósito de mantener lo más frío posible el motor cuando se le exige más, se habla de un descenso de temperatura de hasta 25 grados centígrados.
Es capaz de lograr el 0 a 100 km/h en solo 3.8 segundos y alcanzar los 305 km/h como velocidad punta.
Su peso es de solo 1,510 kg, ya que se le ha dado un tratamiento especial que incluye la eliminación de los asientos traseros que han sido sustituidos por una jaula anti-vuelcos, el uso de polímeros reforzados con fibra de carbono, por ejemplo, el cofre pierde casi un 25% de su peso, mientras que el alerón y el difusor también se encuentran fabricados con estos materiales.
Y así como es de rápido para acelerar, también debería serlo para frenar, por ello cuenta con frenos de carbón cerámico de 6 pistones al frente y 4 en la parte posterior, de serie en esta versión.
Image may be NSFW. Clik here to view.
La última versión GTS perteneció al Serie 3 en 2009, siendo el M3 GTS, contaba con 450 hp.
Hace uso del M Dynamic Mode con el cual el auto nos permitirá llevarlo más allá del limite y disfrutar de una buena sesión de derrapes, podemos ajustar la dureza de la suspensión hasta en 3 niveles y podremos elegir guardar hasta dos configuraciones para el manejo del auto gracias a los botones M1 y M2.
Cómo es de costumbre en los modelos M, el M4 GTS puede ser conducido en modalidades, Comfort, Sport y Sport+.
Un look asesino
Image may be NSFW. Clik here to view.
La imagen del M4 era agresiva para denotar ese toque extra de deportividad que le daba el apellido 'M', el M4 GTS, se quita cualquier restricción de etiqueta y deja salir su lado más salvaje gracias a los aditamentos extra, alerón, splitter, difusor, rines y las nuevas luces traseras OLED que le dan una iluminación más uniforme y ayudan a delimitar mejor su figura en la parte trasera.
El M4 GTS se encuentra montado sobre rines de 19" al frente y 20" detrás de diseño exclusivo acentuados con color naranja. Su sistema de escape es de titanio lo que lo hace 20% más ligero que el 'normal' y como un extra acentúa mejor el galope de sus 500 hp.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Finalmente hay que aclarar que solo 700 ejemplares de esta versión serán fabricados, si quieren el suyo será mejor que se pongan en contacto con la marca.
Rumores van y vienen, nuevos modelos, variantes y muchas cosas más, en este caso se han publicado unas fotografías espía del que se cree es el BMW X2 que haría su debut en algún momento de 2017, para ser comercializado como un modelo 2018, compartiría plataforma con el nuevo BMW X1.
Aún faltan varios años para conocer su forma final, sin embargo, estas fotografías pueden ayudar a encausar de mejor manera las sospechas sobre este modelo del que tanto se ha hablado recientemente.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Al igual que el X6 y el X4 se puede observar un corte coupé en su carrocería por lo que podríamos intuir que se trata de una variante del X1 con tintes más deportivos y que en algún momento ofrecerá una alternativa de mayor rendimiento.
Por el momento todas son especulaciones y conociendo lo impredecible que puede llegar a ser la industria es mejor que esperemos, sin embargo, cabe destacar que con esta oferta BMW tendría un gran abanico de modelos listos para todos los gustos de sus clientes.
Un nuevo modelo se integra a la gama de SAC (Sport Activity Coupés) de BMW: X4 M40i, que gracias a sus cualidades se convierte en el tope de gama de la gama X4. En su diseño exterior sobresalen las características inherentes de la gama M.
Adicionalmente, BMW X4 M40i presume algunos detalles muy atractivos, como por ejemplo carcasas de espejos retrovisores en color gris Ferric grey metalizado, así como los rines exclusivos de aleación ligera de radios dobles, de la línea M Performance, que pueden ser combinados con neumáticos de dimensiones mixtas Ultra High Performance.
El conjunto remata con el sistema de escape con control de mariposas y salidas cromadas de color negro, que ayudan a acentuar el look deportivo. En el interior, encontramos más accesorios de la división M Performances, como por ejemplo: volante, palanca selectora, asientos deportivos, molduras en los marcos de las puertas y el emblema X4 M40i, localizado en el tablero.
El corazón del BMW X4 M40i
Una de las primicias de este modelo es que con él llega un nuevo motor de gasolina de seis cilindros con tecnología M Performance TwinPower Turbo. Hablamos de un ejemplar 3.0 litros que desarrolla 360 caballos de fuerza, disponibles entre las 5,800 y 6,000 rpm. El par máximo de este propulsor es de 465 Nm.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Este conjunto propulsor permite que el BMW X4 M40i desarrolle un sprint de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos, logrando una velocidad máxima (controlada electrónicamente) de 250 km/h. Aunada a la potencia, tenemos un rendimiento 11.63 km/l.
El manejo emocionante viene de la mano de un chasis deportivo de reglaje especial M Performance, así como resortes más sólidos, barras estabilizadoras de alto desempeño, mayor cámber en el eje delantero, tracción BMW xDrive con mayor preferencia a la tracción trasera y Performance Control, que ayuda a lograr un comportamiento neutral, así como menor inclinación lateral y un manejo más deportivo.
BMW ha lanzado lo que muchos pensamos será el real sucesor del M3, el primer BMW M2 por fin ha llegado.
Esta tendencia la venimos "cantando" desde que la marca bávara lanzó el 1M, el primer auto M con motor sobrealimentado, y que por eso mismo causó mucho escepticismo, pero al momento de manejarlo todo cambio. Tal ha sido su éxito que el 1M es de los muy, pero muy, raros casos de autos producidos en masa cuyo precio se ha elevado a partir de su lanzamiento.
Que el M2 sea llamado "el sucesor espiritual del M3 original", no tiene nada que ver con que BMW haya hecho algo malo con el M3 actual. En sí, sigue siendo considerado el líder de su segmento. Pero el aumento de peso y tamaño de los autos por razones de seguridad, son las causas que han llevado a que se pierda la esencia de un auto ligero y moderadamente potente.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El problema que realmente no es problema
Si tuviera una queja, y posiblemente sonaré a esos viejitos que dicen que todo en su época era mejor, es que el motor es sobrealimentado por un par de turbos, y la verdad es que soy amante de los autos con motor naturalmente aspirado. Pero si nos vamos por lo que BMW ha hecho con el 1M, el M235i, y el M3/M4, sabemos que aunque todavía no solucionan al 100% el problema del retraso del turbo, los motores responden de manera excelente. Habrá que esperar a que pruebe el M2, pero las expectativas son buenas. La única real preocupación es el sonido del motor turbo, el cual ni Ferrari ha logrado solucionar.
Este motor es de 3.0 litros, twin-turbo, de seis cilindros en línea, produce 370 hp a 6,500 rpm, y llega hasta las 7,000. El torque máximo es de 343 lb/ft de torque entre las 1,400 y 5,560 rpm con una función de overboost que aumenta el torque a 369 lb/ft entre las 1,450 y 4,750 rpm.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El BMW M2 viene equipado de serie con transmisión manual de 6 marchas. Opcionalmente puedes elegir una caja DCT.
Diversión a tres pedales
Sabemos que BMW ha decidido que cada vez menos de sus autos equiparán transmisiones manuales. Esto posiblemente quiere decir que en el futuro cercano, los autos manuales serán como los primeros con cambios al volante, ediciones especiales y más caras que los automáticos. Pero el M2 es uno de esos autos que "por ley" debe de estar equipado con una transmisión manual, y BMW lo sabe.
Equipado con tres pedales, el M2 acelera de 0-100 km/h en 4.5 segundos, mientras que si optas por la caja DCT con modo de manejo Comfort, Sport y Sport+, además de control de lanzamiento y para quemar llantas, el tiempo se reduce a 4.3 segundos. En ambos casos, la velocidad máxima está electrónicamente limitada a 250 km/h.
Además de esto, el chasis del M2 cuenta con varias mejoras. Sus ejes de aluminio son provenientes de los modelos BMW M3/M4, la dirección es M Servotronic sintonizada especialmente para el auto, el sistema de frenos M cuenta con materiales compuestos. A esto se le une el diferencial M de regulación eléctrónica, creado para optimizar la capacidad de tracción y la estabilidad dinámica.
Citando un libro de Óscar Wilde: "En cuanto a creer cosas, me puedo creer cualquiera con tal de que sea totalmente increíble". Nos dijeron que el BMW Serie 3 fue renovado, pero mis ojos no lograban ver el cambio. Fue hasta el momento de ponerme al volante cuando entendí que no importa si el cambio es perceptible o no, el BMW 340i se mueve tan bien como a otros sedanes de última generación les gustaría.
No te preocupes si no encuentras los cambios; a nosotros tuvieron que explicárnoslos. Aunque no los puedas ver, están ahí, en un nuevo diseño de iluminación en faros y calaveras —cuyas formas se mantienen intactas— y un par de pincelazos en la fascia y la defensa. Mecánicamente, se revisó suspensión, dirección y motores. Basta de explicaciones, vamos a manejarlo.
Abrimos el apetito con un BMW 340i xDrive con transmisión manual
Image may be NSFW. Clik here to view.
El lanzamiento tuvo lugar en Chihuahua, pero no fue sólo para los medios mexicanos; días antes hubo un grupo de periodistas estadounidenses y canadienses. Aprovechando que se trató del lanzamiento para Norteamérica, nos pusimos al volante de un BMW 340i con tracción en las cuatro ruedas y transmisión manual, configuración con la que no está disponible en México.
De apariencia elegante y discreta, el 340i xDrive con cambio manual podría convertirse en nuestro auto de todos los días. Sin problemas. El tacto del embrague es razonablemente deportivo para un auto que, sabemos, pasará la mayor parte de su vida en la ciudad. Los cambios, precisos, nos permiten decidir qué tan rápido queremos que explote el motor de seis cilindros TwinPower Turbo de 326 caballos de fuerza —el más potente antes del BMW M3.
La carretera, abundante en curvas, se disfruta mejor en modo Sport. La dirección se vuelve notablemente más dura; el acelerador, más sensible. Sobre piso mojado y con algunas piedras decorando el pavimento, el sistema de tracción integral mostró su efectividad. El BMW 340i toma las curvas sin miedo, con un comportamiento bastante neutral, invitándonos a ir más y más rápido.
Image may be NSFW. Clik here to view.
No es un M, claro está, pero el BMW 340i ofrece más 'punch' de lo que cualquier mortal puede necesitar en la ciudad.
Mira, tú, va a ser que el BMW 340i sí se podía poner mejor
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un auténtico 'be eme'
Tracción trasera, motor de 6 cilindros en línea y kit M Sport. Para los más puristas, así debería ser todo BMW.
Cuando terminó nuestro contacto con el modelo de tracción integral y caja manual, fue momento de probar su otra cara: el sDrive automático. El motor es el mismo, y por eso a nuestro BMW 340i plateado no le costó ganar velocidad; acelera sin titubeos. La gran diferencia radica en el sistema de tracción trasera, la transmisión automática y las ventajas de contar con el paquete M Sport, que además del kit estético para exterior e interior, modifica algunos elementos mecánicos: una dirección más deportiva, suspensión más firme y mejor tacto de frenos —que en el modelo convencional no van nada mal.
Mientras el 340i xDrive devoraba las curvas rápido, pero con un comportamiento bastante neutral, el sDrive nos muestra la cara más divertida de un 340i. El panorama siempre se mantuvo bajo control gracias al alfabeto de asistencias y a la puesta a punto del chasis per se, pero en el modelo de tracción trasera es mucho más divertido entrar y salir de las curvas. Es adictivo.
Finalmente, el BMW 340i es un sedán que nos hace olvidarnos que se trata de un auto ejecutivo. En escenarios como éste, con un sistema de tracción como éste e impulsados por un motor como éste, en ningún momento se nos cruzó por la cabeza la idea de que alguien de traje podría ser el cliente objetivo de BMW. Aquí no viajan ejecutivos aburridos, aquí va un apasionado del manejo deportivo. Como bien lo decía Estevan Vázquez, mi compañero de coche en este viaje: ojalá todos los dueños de este auto pudieran manejarlo así al menos alguna vez en su vida.
Una renovación que nadie pidió para un auto que cualquiera pediría
Image may be NSFW. Clik here to view.
Quizá no sería el primer coche de la lista de nuestro garaje ideal, pero después de tener la oportunidad de conducirlo bajo estas circunstancias, seguro lo tomaremos en cuenta. No es el máximo deportivo de la casa, y en ello recae su gracia: ofrece la dosis exacta de deportividad para la vida diaria, en un cuerpo lleno de lujos, materiales de buena calidad y la utilidad de contar con cajuela y cinco plazas relativamente espaciosas.
Para México, la gama está compuesta por puros modelos automáticos y de tracción trasera, con motor de 184 hp para el 320i, 252 hp para el 330i —sucesor del 328i— y 326 hp para el protagonista de esta toma de contacto, el BMW 340i. Dependiendo del motor, el Serie 3 está disponible en versiones Luxury Line, Sport Line y M Sport.
Estamos frente a uno de los lanzamientos más interesantes del año, el BMW M2 se presenta como el primer auto de la casa de Munich en tener su origen en la rama de preparación de alto rendimiento M Performance.
Su ficha técnica ha emocionado a más de uno y también lo han hecho los videos con los que lo podemos ver en movimiento, hablamos del promocional oficial de su lanzamiento y el video promocional del famosos videojuego de carreras, Need For Speed.
Cómo decíamos, en Need For Speed, podremos, además de divertirnos, modificar a grandes rasgos las características de este deportivo, desde los kits de carrocería, hasta el desempeño en una cantidad de opciones jamás antes vista en un juego de este tipo, cabe mencionar que este videojuego es de corte Arcade por lo que no esperen una representación de la física muy real que digamos, da igual, lo que importa es la diversión y la cantidad de cosas que podremos hacerle al M2 para cambiar su aspecto y hacerlo único.
En cuanto al video oficial por parte de BMW, podemos decir solamente, ¡WOW!, claro que es interesante verlo en un modelo digital, pero escucharlo rugir en su versión de aluminio y hierro es aún mejor. 370 hp, 6 cilindros en linea sobrealimentado, tracción trasera y transmisión manual como opción principal, lo dice todo, además de seguir con el linaje del BMW 1M que vaya que se convirtió en un favorito de los amantes de los autos.